Viernes, 29 Noviembre 2019 09:31
“Kilele, una epopeya artesanal” una única función en Pereira
Kilele, una epopeya artesanal es “lamento, bulla y rebelión” por las víctimas que ha producido el conflicto social en Colombia, especialmente en Bojayá. Una obra del Teatro Varasanta considerada un hito del teatro colombiano contemporáneo.
Tras 17 años de la masacre y cuando los cuerpos de aquellos que perecieron esa mañana regresan al país, esta pieza se hace más pertinente que nunca. Por esto, y gracias al proyecto Trayectorias en Ruta, esta obra llega a Pereira este jueves 5 de diciembre a las 7:00 p. m. al Teatro César Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira.
El dramaturgo Felipe Vergara viajó a Bojayá en el 2004, dos años después de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista en donde se refugiaban más de 300 civiles. En la masacre murieron 116 personas y se produjo una enorme ola de desplazamiento forzado. A partir de los relatos de los sobrevivientes, Vergara escribió Kilele: una epopeya artesanal, pieza que llega a escena a través del grupo Varasanta con la dirección de Fernando Montes y las actuaciones de Carlos Villada, Francisco Rebollo, Eduardo Guevara, Nelson Camayo, Isabel Gaona, Diana Pinto, Liliana Montaña, Elizabeth Ramírez Suárez y Magda Niño.
Kilele es una palabra africana que significa fiesta y rebelión; es también alboroto, celebración, canto, homenaje y una voz que anima a quienes continúan rebelándose contra la guerra. Esta es una obra que llora la tragedia y que canta para que se reúnan y se rebelen contra lo que parece nuestro destino. Bojayá canta por sus muertos y canta para que no existan más. Kilele, una epopeya artesanal recupera esa memoria y enaltece esos cantos para que no queden olvidados, para que, por lo menos, desde el teatro, no queden impunes.
En un contexto social que parece no cambiar, Kilele, una epopeya artesanal sigue vigente, con más de 170 funciones en Colombia y el mundo, ahora llega a Pereira para seguir despertando la memoria. La obra hace parte del proyecto “Trayectorias en Ruta” de la Corporación Al Alba Producciones, ganador de la convocatoria: Beca para la realización de circuitos de las artes escénicas en infraestructuras culturales del Programa Nacional de Estímulos otorgado por el Ministerio de Cultura.
Serán ocho funciones en cinco municipios del país, donde el público podrá disfrutar de lo mejor del repertorio de reconocidas compañías de teatro como La Gata Cirko, el Teatro Matacandelas, Alma Producciones, Camilo Colmenares, Coarte, la Compañía Vagamundo de Brasil, la Compañía Trágica de Payasos y, por supuesto, Teatro Varasanta.
TRAYECTORIAS EN RUTA
KILELE, UNA EPOPEYA ARTESANAL - (para público adulto)
Jueves 5 de diciembre a las 7:00 p. m.
Lugar: Teatro César Gaviria Trujillo - 3er piso Cámara de Comercio de Pereira
Entrada Libre, con boletería - informes: 310 2641193 y 316 4208612
Face:/corporaciónalalbaproducciones Instagram: @alalbaproducciones
Tras 17 años de la masacre y cuando los cuerpos de aquellos que perecieron esa mañana regresan al país, esta pieza se hace más pertinente que nunca. Por esto, y gracias al proyecto Trayectorias en Ruta, esta obra llega a Pereira este jueves 5 de diciembre a las 7:00 p. m. al Teatro César Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira.
El dramaturgo Felipe Vergara viajó a Bojayá en el 2004, dos años después de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista en donde se refugiaban más de 300 civiles. En la masacre murieron 116 personas y se produjo una enorme ola de desplazamiento forzado. A partir de los relatos de los sobrevivientes, Vergara escribió Kilele: una epopeya artesanal, pieza que llega a escena a través del grupo Varasanta con la dirección de Fernando Montes y las actuaciones de Carlos Villada, Francisco Rebollo, Eduardo Guevara, Nelson Camayo, Isabel Gaona, Diana Pinto, Liliana Montaña, Elizabeth Ramírez Suárez y Magda Niño.
Kilele es una palabra africana que significa fiesta y rebelión; es también alboroto, celebración, canto, homenaje y una voz que anima a quienes continúan rebelándose contra la guerra. Esta es una obra que llora la tragedia y que canta para que se reúnan y se rebelen contra lo que parece nuestro destino. Bojayá canta por sus muertos y canta para que no existan más. Kilele, una epopeya artesanal recupera esa memoria y enaltece esos cantos para que no queden olvidados, para que, por lo menos, desde el teatro, no queden impunes.
En un contexto social que parece no cambiar, Kilele, una epopeya artesanal sigue vigente, con más de 170 funciones en Colombia y el mundo, ahora llega a Pereira para seguir despertando la memoria. La obra hace parte del proyecto “Trayectorias en Ruta” de la Corporación Al Alba Producciones, ganador de la convocatoria: Beca para la realización de circuitos de las artes escénicas en infraestructuras culturales del Programa Nacional de Estímulos otorgado por el Ministerio de Cultura.
Serán ocho funciones en cinco municipios del país, donde el público podrá disfrutar de lo mejor del repertorio de reconocidas compañías de teatro como La Gata Cirko, el Teatro Matacandelas, Alma Producciones, Camilo Colmenares, Coarte, la Compañía Vagamundo de Brasil, la Compañía Trágica de Payasos y, por supuesto, Teatro Varasanta.
TRAYECTORIAS EN RUTA
KILELE, UNA EPOPEYA ARTESANAL - (para público adulto)
Jueves 5 de diciembre a las 7:00 p. m.
Lugar: Teatro César Gaviria Trujillo - 3er piso Cámara de Comercio de Pereira
Entrada Libre, con boletería - informes: 310 2641193 y 316 4208612
Face:/corporaciónalalbaproducciones Instagram: @alalbaproducciones
Publicado en
Eventos en Pereira