Unidos contra el caracol Africano en Pereira
Desde la Secretaría de Salud pública y Seguridad Social de Pereira se reconoce la situación actual relacionada con el incremento de caracoles africanos en las comunidades, es por esto que con un equipo técnico, profesional y con el apoyo de la CARDER se han iniciado jornadas de recolección con las que se busca controlar estos animales.
"En cada sector donde se realiza la actividad los técnicos de salud pública hacen una convocatoria para invitar a la comunidad a la recolección y un técnico en saneamiento hace una breve inducción a todo el personal participante y a la comunidad sobre los peligros y la forma correcta para la erradicación de esta especie invasora" manifiestó Luz Adriana Angel Osorno, Secretaria de salud de Pereira.
Esta vez el turno fue para la comunidad de puerto caldas donde se recolectaron cerca de 4.000 caracoles con un peso aproximado de 45 Kilogramos. A la fecha se han realizado 11 recolecciones en las que se ha logrado recolectar cerca de 25.000 caracoles africanos. Vale la pena recordar que el caracol africano es capaz de reproducir 1.200 caracoles en un año y generar enfermedades como: Meningitis, Afecciones intestinales y meningoencefalitis.
Descripción Física del caracol Africano
- Animales con el cuerpo marrón oscuro y la piel gomosa.
- Con dos pares de tentáculos en la cabeza de 5 a 20 cm de longitud.
- Concha grande, fuerte, larga de color marrón, violeta y crema.
- Los huevos son esféricos y son de color amarillo a crema.
Cuidados preventivos
- No consumir los caracoles ni agua o alimentos donde se encuentren.
- Recoger las heces fecales de los perros porque los caracoles se alimentan de ellas.
- Lavado de las manos y antebrazos constantemente.
- Evitar el contacto con su baba principalmente en los ojos, nariz y boca.
¿Cómo controlar el caracol africano?
- Abrir un hueco en la tierra lejos de corrientes de aguas, agregar cal, depositar los caracoles, agregar otras vez cal y tapar con tierra .
Recolección de los animales en bolsas previo llamado a la CARDER para la incineración de los animales muertos.