Lunes, 03 Agosto 2020 10:04
Gobernación alerta sobre la ciberdelincuencia en tiempos de Covid-19
La Secretaría departamental de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, hace un llamado a los ciudadanos para que eviten ser víctimas de la ciberdelincuencia en estos momentos de pandemia, en el que las tecnologías se han convertido en el mejor aliado, sin embargo, también son herramientas de cuidado, ya que estamos expuestos a grandes fraudes a través de ella.
“La delincuencia no duerme, así como a tu casa no dejas entrar a desconocidos, así queremos que trates tu privacidad y tengas mucho cuidado”, expresó la Secretaria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, Jennifer Bolívar Lizalda.
¿Qué es la ciberdelincuencia?
Se podría decir que la ciberdelincuencia es aquella actividad que por medio de la red (sea pública o privada) o a través de un sistema informático, “tiene como objetivo atentar contra la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, de las redes y los datos, así como el uso fraudulento de éstos, llevando a los usuarios a daños irreparables”.
La mayoría de ciberdelitos se dan por la obtención de información sensible para usos no autorizados, la ciberdelincuencia también comprende actos criminales tradicionales, como pueden ser robos, suplantación de identidad, fraude y acoso, entre otros.
La mejor medida de prevención son las buenas prácticas digitales.
¿Cómo lograrlo?
La Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC recomienda los siguientes tips:
Cómo denunciar delitos informáticos
Los delitos informáticos son castigados con prisión y multas y pueden ser denunciados en los siguientes casos:
Puede denunciar cualquier tipo de delito informático en los siguientes sitios:
www.delitosinformaticos.gov.co y en www.policia.gov.co o contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
“La delincuencia no duerme, así como a tu casa no dejas entrar a desconocidos, así queremos que trates tu privacidad y tengas mucho cuidado”, expresó la Secretaria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, Jennifer Bolívar Lizalda.
¿Qué es la ciberdelincuencia?
Se podría decir que la ciberdelincuencia es aquella actividad que por medio de la red (sea pública o privada) o a través de un sistema informático, “tiene como objetivo atentar contra la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, de las redes y los datos, así como el uso fraudulento de éstos, llevando a los usuarios a daños irreparables”.
La mayoría de ciberdelitos se dan por la obtención de información sensible para usos no autorizados, la ciberdelincuencia también comprende actos criminales tradicionales, como pueden ser robos, suplantación de identidad, fraude y acoso, entre otros.
La mejor medida de prevención son las buenas prácticas digitales.
¿Cómo lograrlo?
La Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC recomienda los siguientes tips:
- Tenga cuidado con los mensajes de correo electrónico que contienen enlaces sospechosos o archivos adjuntos que no esperaba.
- No descargue nada de fuentes desconocidas.
- Asegúrese que está utilizando un sitio web legítimo, antes de introducir su información personal.
- Aplique siempre las actualizaciones de software inmediatamente (pues corrigen vulnerabilidades de seguridad).
- No utilice redes Wi-Fi públicas sin cifrar (en cafeterías, aeropuertos, etc.) sin una VPN.
- Emplee contraseñas seguras y exclusivas: no reutilice la misma contraseña para varias cuentas.
- Aumente la seguridad para proteger la red doméstica.
- Si cree que ha sido víctima de ciberdelincuencia, puede consultar en https://caivirtual.policia.gov.co/
Cómo denunciar delitos informáticos
Los delitos informáticos son castigados con prisión y multas y pueden ser denunciados en los siguientes casos:
- Cuando se acceda ilegalmente a los computadores o dispositivos tecnológicos.
- Cuando se obstaculiza o se impide el uso de computadores o redes.
- Cuando se intercepta, destruye o elimina información digital.
- Cuando se produce, comercializa o usa software malicioso; cuando se obtienen, venden o divulgan datos personales.
Puede denunciar cualquier tipo de delito informático en los siguientes sitios:
www.delitosinformaticos.gov.co y en www.policia.gov.co o contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.