Jueves, 17 Marzo 2022 11:31

Contruye una empresa internacional con la transformación digital

Calificación
(0 votos)

Hoy por hoy, la dinámica de los mercados le impone retos importantes a las organizaciones en varios aspectos que requieren ser pensados como procesos internos de gestión, relacionamiento con el cliente, proveedores, entre otros y en consideración a las tendencias y demandas del mercado donde el cliente cada vez toma mayor relevancia en el éxito de cualquier negocio.

Sumados a la nueva era digital, las organizaciones tienen un enorme potencial de generar valor y ganar competitividad a partir del uso de herramientas facilitadoras que trae consigo la revolución 4.0 hacia la transformación digital, que evoluciona en las empresas con el propósito de optimizar los procesos y mejorar el canal de comunicación con los clientes.

De acuerdo con Deisi Johanna Duque Torres, docente del programa de Administración de Negocios Internacionales de Areandina sede Pereira, “la transformación digital, más allá de verse como una implementación de tecnologías, debe suponer una reinvención y un cambio cultural que afecta los procesos, procedimientos, hábitos y comportamientos de la organización y sus colaboradores que, gracias a las tecnologías digitales, mejoran su capacidad de hacer frente a los retos que suponen los nuevos tiempos”.

Hablar de transformación digital en los procesos de internacionalización de la empresa es de vital importancia a la hora de lograr su posicionamiento, sea cual sea su estrategia de marketing, dado que le permite aprovechar las oportunidades del mercado al estar en continua interacción con los clientes que cada vez son más demandantes de servicios digitales y que están en búsqueda de productos o servicios con mejores propuestas de valor al alcance de un solo clic.

“Para ello, la empresa debe iniciar un proceso de transformación digital hacia la internacionalización, empezando por la sensibilización y concientización de la importancia de la cultura digital, seguido de la identificación del estado de madurez y potencial digital con los que cuenta la empresa y con miras hacia la implementación de un plan con herramientas, estrategias y tecnologías facilitadoras logradas en conjunto con un producto o servicio que cumple con estándares internacionales en normas, logística, tendencias y demandas de un mundo cada vez más globalizado”, señala la docente Duque Torres.

 

Fuente: Areandina Pereira

Visto 741 veces Modificado por última vez en Viernes, 18 Marzo 2022 04:54