Viernes, 24 Marzo 2023 21:37

Ojo con tu salud frente al aumento de casos tuberculosis en Risaralda

Calificación
(0 votos)
La Secretaría de Salud de Risaralda fortalece las acciones de prevención y control de la tuberculosis, enfocados en la detección temprana de esta enfermedad.


Aunque la llegada del COVID – 19 eclipso y puso en segundo plano otro tipo de infecciones respiratorias como la tuberculosis, lo cierto es que esta enfermedad sigue afectando a millones de personas en el mundo e incluso puede causar la muerte de no ser tratada a tiempo.

Es por esto que, desde la Secretaría de Salud de Risaralda, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis, hacen el llamado a la comunidad a estar alertas a los síntomas y consultar los servicios de salud.

la Neumóloga de la Secretaría de Salud de Risaralda, Ángela María Giraldo, advirtió que, hasta la llegada del COVID- 19, esta era la principal infección respiratoria, es una enfermedad infecciosa con alta mortalidad y cerca de 4.000 personas diariamente contraen la enfermedad.

“En el mundo cerca de 13 millones de personas tenía tuberculosis activa y existe un reservorio que son los que tienen tuberculosis, pero no tienen enfermedad, es decir no tienen la tuberculosis dentro de su pulmón, a eso se le llama infección tuberculosa y este probablemente ese es el mayor reservorio de tuberculosis en el mundo”, advirtió la especialista.

Según datos del Sistema de Salud Pública (SIVIGILA), durante el año 2021, trece municipios de Risaralda presentaron casos de tuberculosis, registrando un total de 497 casos nuevos, un aumento del 44% en el reporte, con respecto del año 2020.

Uno de los métodos para prevenir la aparición de complicaciones severas derivas de esta condición, es que los padres de familia incluyan en el esquema de vacunación de sus hijos, la vacuna de la BCG ya que esta protege contra las formas graves de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar.

“La BCG digamos que no previene la tuberculosis, pero si previene en los niños, que son una población bien vulnerable a esta enfermedad, enfermedades como la meningitis tuberculosa o las enfermedades severas por tuberculosis”, agregó la médica neumóloga.

Así mismo desde la Organización Panamericana de la Salud, advierten que desde la aparición del COVID-19 se han revertido los avances alcanzados en la última década en la lucha contra la tuberculosis. Debido a esta pandemia se ha afectado seriamente el acceso a los servicios esenciales de prevención y atención de esta enfermedad en el 2020.

Síntomas

La tuberculosis se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. La infección suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.

Sin embargo, en caso de presentar estos síntomas, se recomienda consultar inmediatamente los servicios de salud para iniciar lo más pronto posible con el tratamiento médico:

- Tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento
- Dolor torácico
- Debilidad
- Pérdida de peso
- Fiebre y sudoración nocturna.

La tuberculosis está relacionada con el consumo de cigarrillo, ya que este produce una inflamación en el tejido pulmonar y hace más susceptible a las personas a contraer este tipo de infecciones.

Comunicaciones Gobernación de Risaralda
Visto 316 veces Modificado por última vez en Viernes, 24 Marzo 2023 21:43