Martes, 23 Agosto 2016 15:27

Dos emprendedoras se abren al comercio internacional gracias a las TIC

Calificación
(0 votos)
Dos emprendedoras se abren al comercio internacional gracias a las TIC Foto: Comunicaciones MinTic
A través de los Kioscos Vive Digital, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), ha transformando la vida de miles de colombianos quienes han encontrado en internet las herramientas necesarias para transformar sus emprendimientos en proyectos productivos.

Un claro ejemplo, es el de Sandra Liliana Salazar y Yurleidy Andica, mujeres que vieron en las artesanías un modelo de vida, al cual le impregnaron la innovación en sus productos gracias a los Kiosco Vive Digital de Marsella Risaralda y Aguadas, Caldas; creando un salto diferenciador en el mercado comercial, acompañado por la magia y la técnica de la tradición artesanal de su región.

Las artesanías con “chaquiras” se han posicionado como una de las más comercializadas en Risaralda, acompañado del esplendido trabajo por parte de los artesanos en fique, paja y lana, de esta zona del país.

Acuñada a esta herencia cultural, la emprendedora Sandra Liliana Salazar, oriunda de Aguadas, Caldas, quien se dedica a las artesanías desde hace 10 años, se enfocó en buscar la manera convertir en un negocio rentable esta pasión que heredó de su madre. Fue así que con su talento y gracias a los beneficios del Kiosco Vive Digital, ha logrado exportar su trabajo para el continente asiático, un mercado al que es difícil entrar, pero en el que sus productos innovadores permitieron marcar la diferencia. Su objetivo es posicionar su proyecto en el mercado nacional e internacional con productos vanguardistas y de excelente calidad.

En la actualidad tienen una microempresa, cuyos productos combinan técnicas artesanales con diseños vanguardistas, trabajan por pedido y han elaborado sus productos tanto para personas naturales como para empresas en Manizales y en Medellín.

Otro de los casos de éxito es el de Yurleidy Andica, una joven proactiva que ha logrado posicionar la técnica de hacer artesanías con “chaquiras” en su región, gracias a los beneficios del Kiosco Vive Digital.

Esta emprendedora 16 años de edad, habitante de la vereda Buenavista, ubicada en el municipio de Marsella, Risaralda, cursa actualmente octavo grado, divide su tiempo para elaborar artesanías con chaquiras, una pasión que nació a los 10 años de edad y que aprendió con los indígenas del resguardo del Alto Cauca.

Yurleidy siempre vio la elaboración de artesanías como un pasatiempo, pero esto cambió y su labor ha tenido un impacto positivo en la comunidad. Desde hace tres meses genera ingresos para ella y su familia, pues en la actualidad hace parte de Creaciones EBE, el gremio de artesanos más conocido en Marsella y que se dedica principalmente a la venta de aretes, manillas, atrapa sueños, y llaveros.

Creaciones EBE publica y vende los productos artesanales a través de redes sociales como Facebook e Instagram, pero el gremio de artesanos observó una oferta diferenciadora en los productos que Yurleidy, que en la actualidad son vendidos de manera exitosa, de esta forma los fabricantes reciben parte de las ganancias, consiguen clientes, y están utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para vender sus productos y generar ingresos que anteriormente no tenían.

Estas dos mujeres emprendedoras del Eje Cafetero son un ejemplo de superación y proyección, que lograron impulsar sus ideas de negocio fortalecidas por las herramientas TIC de los Kiosco Vive Digital de la región.
Visto 1479 veces