Abierta cuarta convocatoria de Concertación Municipal 2016
Este año se apoyarán iniciativas en las siguientes líneas:
Línea 1: Actividades artísticas y culturales de duración limitada
Línea 2: Desarrollo de actividades artísticas y culturales periódicas
Línea 3: Programas de Formación artística y cultural:
Línea 4: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos
Línea 5: Promoción y Equiparación de Oportunidades Culturales con principios de inclusión
“La Convocatoria de Concertación es un importante logro, porque se democratiza el acceso a los recursos destinados a la cultura, y sobre todo, se fortalecen iniciativas culturales que enriquecen la agenda cultural de la ciudad durante todo el año. Fruto de la convocatoria, el Instituto está apoyando este año 35 proyectos, gran parte de los cuales se llevan a cabo en el marco de las Fiestas de la Cosecha, contribuyendo al componente cultural de las mismas. Esperamos que este año la participación crezca, a la par con la calidad de los proyectos”, expresó el director del Instituto Municipal de Cultura, Álvaro Trujillo Mejía.
La recepción de las propuestas se hará entre el 5 y el 9 de Octubre del presente año. Las bases de la convocatoria se podrán consultar en el sitio web www.pereiraculturayturismo.gov.co
Pereira en foro de ciudades inteligentes 2015
Como apertura a la tercera edición de MES TIC, La Alta Consejería Distrital de TIC, realizará el primer Foro de Ciudades Inteligentes que contará con la participación de expertos internacionales, para dialogar durante tres días sobre la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles.
Pereira fue tenida en cuenta gracias a que en este momento somos la primera ciudad capital del País en el Índice de Penetración de Internet que mide MinTic en forma trimestral. De acuerdo a dicho informe, Pereira paso a ocupar el primer lugar entre las ciudades capitales, al aumentar su Índice de penetración al 29,04%, seguida de Bucaramanga con el 23,98%, el tercer lugar lo ocupa Medellín con 20,29% y cuarto Bogotá D.C con el 19,44%.
La ponencia estará a cargo del Ing. Germán Gallego Asesor TIC de la Alcaldía de Pereira.
Coros del Instituto de Cultura protagonizarán retreta este viernes 24 de julio en el Centro Cultural Lucy Tejada
Con la participación de más de cien niños, niñas y jóvenes de los coros del instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, se llevará a cabo el viernes 24 de julio de 2015, a las 4 de la tarde, la retreta de la Banda Sinfónica Municipal en el hall del Centro Cultural Lucy Tejada. Una presentación especial, durante la cual los coros interpretarán piezas del repertorio popular colombiano y clásico universal. La entrada es libre.
Los coros hacen parte de la Escuela de Formación Cultural del instituto, que ofrece también formación en danzas, teatro, bandas sinfónicas, bandas músicomarciales y artes plásticas. La dirección de los coros estará a cargo de Agustín Tamayo y Gerardo Dussán.
Los coros estarán acompañados por el pianista Julián David Palacio y se contará, igualmente, con la participación del Trío Andino, compuesto por Harold Marín, Laura Marín y Christian Rozo.
PROGRAMA DE LA RETRETA
CORO SEMILLERITO.
• Don Tomate (Canción infantil). Comp. Catalina Ordoñez B.
CORO SEMILLERO JUVENIL.
• Tardes de Llanura (Pasaje Llanero). Comp. Isaías Cuartas
CORO INFANTIL AVANZADO.
• El manguito (Joropo venezolano). Comp. Modesta Bor
• Dicen que se muere el mar (Habanera). Comp. J. Madurga Oteiza.
• Canción de piratas (Tarantela) Versión coral de A. Russo
CORO JUVENIL.
• Kirye de la misa en G. Comp. Franz Schubert
• El Tiempo (Bambuco). Comp. Darío Moreno y Chucho Meza
• Conclusión (Bambuco). Comp. Vicky Romero Vieco.
INTEGRACIÓN CORAL COROS INFANTILES
• Abejita Zum- Zum (Paseo). Comp. Natalia Rivera
• Chacareriza (Chacarera). Comp. Adriana Gómez C.
INTEGRACIÓNTODOS LOS COROS
• Canto por la paz (Paseo Vallenato). Comp. Víctor Guzmán
• Colombia es amor (Bambuco). Comp. Jacinto Monroy
El Clima de los Negocios, el optimismo de los comerciantes para el segundo semestre del año
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Fenalco en el Departamento, se ha elevado el optimismo empresarial y por ello la mayoría de los Comerciantes considera que en el segundo semestre de este 2015 sus negocios van a mejorar, al tiempo que se redujeron los que le apuestan al escenario negativo. El 47% de los encuestados confía en que las cosas van a mejorar y el 16% se declara pesimista.
DIFICIL PERO POSITIVO:
No fueron fáciles las cosas para el Comercio en Junio, la Copa América pasó prácticamente inadvertida después de la ausencia de Colombia en la justa deportiva. Ello se reflejó en una moderada actividad de las cajas registradoras.
La percepción de los comerciantes es que en este año la prima prefirieron destinarla en gran medida al pago de deudas y a gastar en educación, que a efectuar compras. Para cumplir sus presupuestos de ventas, los empresarios han sacrificado márgenes y reducido precios para de la misma manera mantenerse competitivos en el mercado pues la mayor oferta y las restricciones económicas han hecho que en todos los segmentos el precio sea un factor determinante a la hora de la compra.
En el reporte de comerciantes ubicados en zonas de alto flujo de turistas; las ventas en el sexto mes de este 2015, estuvieron aceptables por la ocurrencia de tres puentes festivos, a pesar de la austeridad de los consumidores. Para el 38% de los consultados; las ventas expresadas en cantidades aumentaron frente a las del mismo mes del año anterior, para el 42% fueron similares y el 20% reportó disminución. Según lo manifestaron ejecutivos de los comercios retail más representativos consultados por Fenalco Risaralda, en el primer semestre de este 2015 se advirtió un buen comportamiento en las ventas de las marcas propias del distribuidor, que por lo general son mas económicas que las marcas líderes. Este fenómeno se asocia con un deterioro del poder adquisitivo de los hogares, aunque también es un reconocimiento del mercado a la buena relación precio/calidad que tienen los productos de marca propia.
Se mantiene, eso sí, el ambiente optimista entre los comerciantes.
Centro Comercial Bolívar Plaza
El centro comercial Bolívar Plaza se encuentra ubicado en el eje central de toda Pereira, por este motivo busca generar un espacio único de encuentro para el ciudadano del eje cafetero, cuyos contenidos comerciales, culturales y de entretenimiento constituyan un ambiente propicio para sus compras.
Categorias: Moda, compras, diversión, eventos, esparcimiento, entretenimiento, novedad, comidas y ropa.
Centro Comercial Bolivar Plaza ¡Donde el centro eres tú!
Servicios
• Entretenimiento.• Mall de Comidas.
• Comercio.
• Salas de Cine.
• Cafés.
• Entidades Financieras.
• Salas de Belleza.
• Parqueadero.
Contáctenos
Teléfono: (+57)(6) 334 0922
Dirección: Carrera 8va No. 9 - 38 Pereira, Risaralda - Colombia
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.ccbolivarplaza.com
Horarios de atención
Lunes a Sábado: 9:00 a.m. - 8:00 p.m.
Domingos y Festivos: 11:00 a.m. - 4:00 p.m.
Mall Comidas
Lunes a Sábado: 11:00 a.m. - 10:00 p.m.
Domingos y Festivos: 11:00 a.m. - 8:00 p.m.
Bares o Cafés
Lunes a Sábado: 1:00 p.m. - 12:00 a.m.
Domingos y Festivos: 1:00 p.m. - 2:00 a.m.
Parqueadero
Lunes a Sábado: 7:00 a.m. - 1:00 a.m.
Domingos y Festivos: 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
Como llegar
Empezó a regir el nuevo Pico y Placa en Pereira
Las razones para adoptar esta nueva medida son las obras de valorización y otras que adelantan la Empresa Aguas y Aguas que han provocado el cierre parcial o total de las vías.
Asimismo, en la ciudad circulan 139.374 vehículos, cifras entregadas hasta el mes de abril por la Subdirección de Telemática del Instituto Municipal de Tránsito y Transportes.
El perímetro de restricción para la circulación de los vehículos va desde la Avenida El Ferrocarril hasta la calle 50 y la Avenida de la Américas y Avenida del Río.
La directora del Instituto Tránsito Municipal, Beatriz Eugenia Ramírez Restrepo aclaró que a pesar de que el decreto empieza a regir desde este miércoles solo se aplicarán comparendos pedagógicos en los horarios del antiguo Pico y Placa de 7 a 9 de la mañana y de 5 de la tarde a 7:30 de la noche. Además durante esta semana se socializará con los conductores para la nueva medida.
Desde el 3 de agosto se empezará a aplicar los comparendos sancionatorios.
17 creadores y colectivos pereiranos ganadores de Convocatoria de Estímulos 2015
17 propuestas en las áreas de literatura, arte dramático, danza, música, artes visuales y patrimonio resultaron ganadoras en la Cuarta Convocatoria de Estímulos 2015 del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo.
En cada área, los ganadores fueron seleccionados por dos jurados nacionales y uno local, entre un total de 107 propuestas presentadas. La reunión de deliberación entre los jurados tuvo lugar el día 17 de julio de 2015 en el Centro de Visitantes de la Universidad Tecnológica de Pereira. Los ganadores deberán ejecutar sus proyectos entre el 3 de agosto y el 15 de noviembre del presente año. La premiación de los ganadores se llevará cabo el 31 de julio de 2015 en la Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”.
Los jurados decidieron declarar desiertas las modalidades de Ensayo y Narrativa Visual, pues solamente se presentó una obra en cada modalidad. En Modalidad de Circulación de Montajes de Danza no se presentó ninguna propuesta. Los resultados podrán ser consultados en el sitio web www.pereiraculturayturismo.gov.co
“La Convocatoria de Estímulos 2015 ratifica una vez más que es un excelente mecanismo para garantizar la asignación transparente de los recursos destinados a la cultura. La mayoría de los ganadores no habían sido premiados en ocasiones anteriores, lo que comprueba que el criterio fundamental de los jurados fue la calidad de las propuestas. Esperamos que los ganadores aporten de manera significativa al desarrollo cultural de la ciudad y enaltezcan la Convocatoria con una impecable ejecución de sus proyectos”, expresó el director del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Álvaro Trujillo Mejía.
En esta cuarta versión, la convocatoria premió nuevas categorías como Creación y/o Co-producción de Video-arte y la Convocatoria para la Edición-Creación de Proyectos Editoriales Alternativos de tiraje limitado.
Las convocatorias de Estímulos y Concertación fueron creadas por el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, e incluidas en el Plan de Desarrollo “Por una Pereira Mejor”, como una manera de garantizar la asignación equitativa y democrática de los recursos destinados para la cultura. En sus tres versiones anteriores, el Instituto ha entregado en total más de quinientos millones de pesos en Estímulos y más de mil quinientos millones de pesos en Concertación.
La devolución de las propuestas no seleccionadas se hará entre el 31 de Agosto y el 7 de septiembre de 2015.
Con desfile y parada Militar Dosquebradas conmemora el 20 de julio
Partiendo a las 4:00 pm el próximo lunes 20 de julio del sector de la iglesia La Capilla se dará inicio al gran desfile cívico militar que se desarrollará por la avenida Simón Bolívar hasta Postobón y retornando al CAM para conmemorar el Día de la Independencia.
En la plazoleta del CAM se llevará a cabo la izada de bandera y otros espectáculos que contarán con zanqueros, bandas marciales entre otras actividades propuestas.
Es así como la administración municipal invita a toda la comunidad a participar de esta fiesta patria.
La baja autoestima de los colombianos
¿Qué hay detrás de la ira nacional por lo que dijo una humorista extranjera sobre los colombianos? Análisis incisivo sobre nuestra identidad, sobre las cosas que nos importan aunque no deberían…y sobre las que no nos importan cuando si deberían.
Marca Colombia
Las marcas de la “colombianidad” son una identidad débil, una baja autoestima, un orgullo vacío y una dignidad vacua.
Por eso necesitamos el re-conocimiento de los extranjeros para ser nosotros, y por eso nos arrodillamos ante ellos. Tan baja es nuestra autoestima que a todos los que llegan les preguntamos cómo les parecemos, cómo ven a las mujeres, si les gustan las ciudades, cómo somos.
Si tuviésemos auto-estima no preguntaríamos nada: lo sabríamos y punto. Pero no, necesitamos el espejo del extranjero. Y si es gringo o europeo, mucho mejor; todo gringo o europeo llega a Colombia sube de clase, es un aristócrata por haber nacido en tierras civilizadas.
Esta baja autoestima nos lleva a enarbolar como orgullo a una selección de fútbol, a una reina de belleza, a un ciclista, a una cantante, a un chiste. Y como son orgullos débiles, nos desbordamos en una euforia de lo efímero. Y cuando alguien nos toca estos orgullitos, nos molestamos con una furia infinita y sacamos al verdadero ser nacional: el vengativo, el matón de esquina, el narquito que llevamos adentro.
¡Ay, qué orgulloso me siento de ser buen colombiano!
Rafael Godoy compuso esta famosa melodía que nos hace sentir muy bien. ¿Y qué dice? “No me dé trago extranjero que es caro y no sabe a bueno, porque yo quiero siempre lo de mi tierra primero. ¡Ay! qué orgulloso me siento de haber nacido en mi pueblo.” Y concluye: “Muchachas, música y trago de la sierra o de mi llano”.
Una melodía bella que le canta a nuestros orgullos: las mujeres, la música y la borrachera.
Una melodía bella que le canta a nuestros orgullos: las mujeres, la música y la borrachera. Y que expone nuestro provincianismo de negar lo extranjero porque no sabe a bueno. Una oda a la tierra propia que es buena porque sí.
¡Ay, qué dolor de patria!
René Pérez de Calle 13 en los premios MTV 2009 se puso una camiseta para nominar a Uribe como paramilitar. Y entonces:
"El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su indignación por la divulgación de un mensaje injurioso en contra del señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez… el mensaje presenta un contenido ofensivo y calumnioso en contra del Presidente de los colombianos, lo cual constituye un agravio para su buen nombre e investidura y además es un irrespeto a la dignidad de nuestros connacionales… El Ministerio de Relaciones Exteriores sugiere a las directivas del canal observar con mayor detenimiento las manifestaciones con alto contenido político que se hacen dentro de un escenario que se destaca por promover el arte musical".
Calle 13 iba a ofrecer un concierto en la Feria de Manizales en enero del 2010, pero el alcalde de la ciudad, de apellido Llano, decidió que "bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo, este grupo se puede presentar en la Feria de Manizales… porque consideramos que es una ofensa para todos los colombianos"; se le vetó en la feria. Y en esa misma Fiesta, el mismo alcalde le dio las llaves de la ciudad a El Capo (a Marlon Moreno como el Capo).
René Pérez de Calle 13 comentó: "El presidente de Colombia no es Colombia. Era una bobería y se está convirtiendo en algo más grande que lo que debió".
En esta historieta está toda la tragedia de la bobada nacional.
- Crecen la indignidad y la bravuconada ante cualquier mención de farándula.
- El Ministerio de Relaciones se queja (¡vaya tontería!).
- El Alcalde veta y censura pero premia al narco como valor nacional.
- Y se dan clases de moral: la música no debe ser manchada con política (¡Vaya disparate!).
¿Se imaginan ustedes que el gobierno, las “fuerzas vivas” y los medios de comunicación de Estados Unidos o de algún país europeo se quejaran públicamente ante cualquier insulto? Pues no, si uno sabe que es lo que tiene no se indigna, demuestra que no somos paramilitares, que no queremos bases militares gringas, que al cuerpo hay que darle baile, que no se premia al narco ni en la ficción. Pero como somos retórica de la indignación pero no de la acción, nos quedamos como unos bobalicones sensibles.
¡Ay, respeten por favor!
En el mundial de fútbol de Brasil en 2014 nos indignamos con el trino de holandesa Nicolette Van Dam y con la caricatura de Pascal Padr. Que como así que no somos coca-lombia. Que qué ofensa. “El embajador de Colombia ante la Unión Europea, Rodrigo Rivera, expresó en su cuenta de Twitter su indignación por una caricatura, muy similar al montaje publicado por la modelo holandesa Nicolette Van Dame, en donde se muestra a los jugadores colombianos aspirando la línea que traza el árbitro como si fuera cocaína. Rivera anunció que presentará una nota de protesta”
Otra vez lo mismo: indignidad de políticos, escándalo mediático y apelación al odio, a la venganza y al matoneo.
Nuestra identidad nacional es una farsa.
Nos indignamos porque nos ofenden en el fútbol, en las reinas, en la música, en el humor. Nos indignamos porque nos llaman narcos. Vivimos indignados porque afectan nuestras apariencias de ser una nación fuerte y pudiente. Nos indignamos porque sabemos que no somos lo que creemos ser y cada vez que nos recuerdan nuestra baja autoestima, nuestra tendencia a perder es ganar un poco, nuestro vueltarepismo para quedar bien con todos… sacamos a relucir nuestra capacidad para el odio, la venganza y el matoneo, y se nos sale el narco que llevamos dentro.
Ojalá ese mismo nivel de indignación lo mostráramos ante los crímenes de derechos humanos (los falsos positivos, los desplazados, las chuzadas), ante la corrupción y los políticos, ante las FARC y su #¡?*+$%!&, ante las dobles morales gringas y europeas. Pero no, para eso nos hacemos los bobos y pasamos de agache.
Bueno, es lo que tenemos. Si el presidente Santos se muere por una camiseta del Real Madrid y cree que James es lo mejor que le ha pasado a Colombia… entonces, qué podemos pedirle al ciudadano común. Si los más populares políticos lo son por practicar el matoneo y la mentira… entonces, qué podemos pedirle al ciudadano del común. Y si los medios de comunicación convierten en campaña nacional estos matoneos (porque las redes pueden trinar y escandalizar pero son los medios los que arman el alboroto), qué podemos esperar del periodismo.
El día que calmemos al narco que llevamos dentro y nos indignemos por lo importante, la identidad colombiana será fuerte, nuestra autoestima crecerá y seremos mejores ciudadanos. Por ahora, solo nos quedan las indignaciones de farándula. Y tener algo o mucho de humor.
Apartes del artículo original de Omar Rincon