Mostrando artículos por etiqueta: Granola sin azúcar
Andrés Calamaro, Vuelve el Salmón en Pereira
Casi un año después de haber atentado contra nuestros corazones en cinco shows con silletería agotada que retumbaron en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, Andrés Calamaro vuelve a Colombia para seguir haciendo historia: un regreso fundamental a Cali y su debut en Barranquilla, Manizales y Pereira. Licencia para Cantar es el nombre de este espectáculo íntimo que promete acercar a El Salmón con sus fanáticos en el Valle, la Costa y el Eje Cafetero como nunca antes lo ha hecho.
Miércoles 14 de junio de 2017
Centro de Eventos Expofuturo, Pereira
Boletas:
Tuboleta.com (Almacenes éxito)
Don Pago Centro Comercial Bolívar Plaza - Local 122
Informes: 310 472 9250
Un piano, un contrabajo y una batería acompañan la voz de Calamaro en esta puesta en escena esencial para sus fanáticos mayores de 14 años. Versiones tangueras, arreglos propios y homenajes sonoros de sus éxitos, sus más recientes creaciones y aquellos favoritos de su más profundo corazón hacen parte de Licencia para Cantar.
El Salmón en su versión más íntima es su regalo para los fanáticos de Cali, Barranquilla, Manizales y Pereira. Tres shows con silletería limitada para este regreso apoteósico de Andrés Calamaro.
Copa Eje Cafetero de Gimnasia Artística Femenina en Pereira
“Es un evento que venimos realizando desde hace dos años, el objetivo es promover la gimnasia artística femenina, que es una fortaleza que venimos desarrollando en la Liga Risaraldense de Gimnasia con miras a los Juegos Nacionales 2019” señaló el presidente de la Liga, William Cano Gil.
El evento reunirá a 205 deportistas de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y unas representantes de Antioquia, en todas las categorías, desde los 5 años de edad hasta las categorías juveniles.
Otro de los propósitos es foguear a las niñas, medir el nivel regional y detectar nuevos talentos para así fortalecer los procesos deportivos con miras a otras competencias de carácter nacional.
Durante el certamen se estrenarán una serie de implementos deportivos (un kit completo de colchonetas para la viga, dos collarines para salto y 4 colchonetas para caída), adquiridos a través de la gerencia y el marketing deportivo.
Pereira presente en la Feria del Libro de Bogotá
Los libros serán expuestos al público en stand de la Secretaría de Cultura de Pereira, ubicado en el segundo piso del Pabellón 6 de Corferias, donde por segundo año consecutivo la ciudad hará presencia con el fin de dar a conocer la producción literaria local y apoyar la circulación de las obras entre el público que asiste a la feria del libro. Se espera que el stand sirva además, para que los escritores pereiranos interactúen con escritores, editores y lectores de todo el país.
“Esta iniciativa de la Secretaría de Cultura, con el respaldo del Alcalde de Pereira, debe convertirse en un propósito de la ciudad, es importante que nuestros escritores tengan la posibilidad de dar a conocer sus obras e interactuar con otros agentes, en el marco de esta Feria, que es una de las más importantes de América Latina”, expresó la Secretaria de Cultura, Rosa Ángel Arenas.
Adicionalmente, en el marco de la feria se llevará cabo el lanzamiento nacional de las obras literarias ganadoras de la Convocatoria de Estímulos 2016 y se presentará el Concurso Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira 2017. Este ecvento se realizará el lunes 1 de mayo, a las 12 del mediodía, en Sala Filbo E – Ecopetrol.
El año anterior, en el stand de Pereira, se lograron ventas por seis millones de pesos y se contó con aproximadamente doscientas visitas diarias. La FILBo 2017 contará con 500 expositores, 23 pabellones, cerca de 150.000 títulos disponibles y más de 1.500 actividades. Según cifras de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), el año pasado el movimiento de ventas al público durante la FILBo ascendió a los 22 mil millones de pesos; la expectativa para este 2017 es llegar a los 24 mil millones de pesos. Este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá celebrará sus 30 años con Francia como país invitado de honor.
Festival del Saxofón en Pereira 2017
Además de conciertos y recitales, el evento comprenderá clases magistrales, clases individuales, ensambles y conferencias, dirigidas a los músicos de la ciudad, entre el 24 al 28 de abril de 2017.
En el marco de este festival, se realizará también el Primer Concurso Nacional Juvenil de Saxofones, con el fin de contrastar el nivel de los músicos locales con los de otras regiones del país.
La programación del evento es la siguiente:
Lunes 24 de abril
11:00 a.m. CONCIERTO DE BIENVENIDA. AUDITORIO CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA
6:00 p.m. PRIMER CONCURSO NACIONAL JUVENIL DE SAXOFON - Ronda
Pública Teatrino - Teatro Santiago Londoño. Entrada libre.
Martes 25 de abril
6:00 p.m. RECITAL EN EL AUDITORIO DE BELLAS ARTES DE LA UTP. Entrada libre
Miércoles 26 de abril
6:00 p.m. CONCIERTO DE JAZZ “SAX SUN FEST”. Auditorio Fundación
Universitaria del Área Andina. Entrada libre.
Jueves 27 de abril
7:30 p.m. CONCIERTO DEL MES “SAX SUN FEST”. Banda Sinfónica Municipal
maestros invitados. Teatro Santiago Londoño Londoño. Entrada libre con boletería controlada que se reclama en el centro Cultural Lucy tejada
Viernes 28 de abril
4:00 p.m. Retreta. Hall del centro Cultural Lucy Tejada. Entrada libre
Sexta convocatoria Municipal de Estímulos 2017
Durante la presentación, que se llevará a cabo en el Auditorio del piso 4 del Centro Cultural Lucy Tejada (carrera 10 No. 16-60), a partir de las 5 de la tarde, la Secretaria de Cultura, Rosa Ángel Arenas, hará también otros anuncios importantes acerca de las demás categoría correspondientes a las áreas de literatura, audiovisuales, proyectos editoriales alternativos, arte dramático, arte urbano, danza, música, artes visuales, cinematografía y patrimonio.
La Sexta Convocatoria Municipal de Estímulos se adelanta con la coordinación de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Pereira Diversifica Sus Áreas Productivas
“El café continúa representando el mayor porcentaje de áreas cultivadas; sin embargo, tenemos otros 16 cultivos; esto quiere decir, que nuestros agrícultores en un gran porcentaje estan diversificando sus parcelas, esto les permite obtener mayores ingresos, pues ya no dependen de un solo cultivo, sino que en el año pueden estar percibiendo ingresos de las diferentes plantaciones que tengan”, informó Carolina Cardona Tobón, Secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental.
Según funcionarios de la Administración Municipal, el café cuenta con el mayor porcentaje de área sembrada, seguida del plátano tecnificado (1.205 Has), maíz (1.249 Has), plátano tradicional (705 Has), aguacate (87.4 Has), caña (529 Has). “Lo más destacable es el repunte que estamos teniendo en cultivos como: soya (88 Has), habichuela (42.5 Has), guanábana (106 Has) y banano (105 Has); este proceso nos indica claramente que las personas están comprendiendo la importancia de no subsistir de un monocultivo”, expresó Cardona Tobón.
La Administración Municipal viene realizando un esfuerzo por impulsar en el sector rural un cambio desde la tecnificación y las buenas prácticas agrícolas, con el fin de garantizar producción de mayor calidad, mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.
13 Puntos de Vacunación Tendrá la ESE
La población objeto del programa, son los menores de 5 años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y mujeres en edad fértil para la aplicación de vacunas.
Se aplicarán vacunas contra la fiebre amarilla y otras enfermedades como poliomielitis, tosferina, tétano y hepatitis B, entre otras.
La ESE Salud Pereira, dispondrá de trece puntos de atención distribuidos en toda la ciudad para la aplicación de los biológicos.
Las personas deben tener en cuenta, que en estos momentos la fiebre amarilla tiene alerta nacional e internacional y su aplicación debe hacerse hasta los 59 años.
Las personas deben guardar el documento porque lo va a necesitar para ingresar a otros países que lo exigen. Es importante aplicarse la vacuna diez días antes para que la persona esté protegida contra la fiebre amarilla.
Trece puntos de la ESE
1. Hospital de Cuba.
2. Centro de salud Villa Consota.
3. Centro de salud Perla del Otún.
4. Puesto de salud Altagracia.
5. Puesto de salud Caimalito.
6. Puesto de salud Puerto Caldas
7. Hospital del centro.
8. Centro de salud Boston.
9. Centro de salud Casa del Abuelo.
10. Centro de salud San Nicolás.
11. Hospital de Kennedy.
12. Centro de salud Villa Santana.
13. Plaza de Bolívar.
Papá Bocó Rinde Homenaje a Willie Colón y Rubén Blades
Este concierto contará con músicos invitados y una puesta en escena que hará de este un show inolvidable, que espera superar el Concierto homenaje a La Fania realizado por Papá Bocó el año pasado en el mismo teatro, agotando boletería dos horas antes.
Los recursos recaudados servirán para producir algunos sencillos de la nueva propuesta musical, Papá Bocó cuenta actualmente con una amplia y rica creación, que está esperando ser difundida y compartida con el público.
Lugar, fecha y hora:
Teatro Santiago Londoño, viernes 12 y sábado 13 de mayo, a las 8:00 p.m.
Bonos de apoyo:
Platea central $40.000, Plateas laterales $30.000, Luneta delantera $20.000 y Luneta posterior $15.000
Con tu boleta + $10.000 podrás llevar el CD de Papá Bocó.
Entrega a domicilio a partir de compras superiores a $50.000.
Descuento del 10% para grupos de más de 20 personas.
Informes y reservas:
Teléfonos: 311 7591469 y 300 7661352
Facebook: Papá Bocó
Correos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Reserva ya tus entradas, no esperes a que se agoten!
Agroferia para la modernización del agro en Risaralda
“El propósito fundamental de estas jornadas que estamos realizando por todo el territorio nacional, es el desarrollo del campo, especialmente en un país como Colombia, que tiene una gran vocación rural y agropecuaria, por lo cual invitamos a los empresarios del sector a visitar nuestras Agroferias, para que se actualicen en materia de maquinaria y equipos, y conozcan las diferentes opciones de crédito para desarrollar sus actividades”, indicó el presidente del Banco Agrario, Luis Enrique Dussán López.
Entre las compañías que han confirmado su participación en la Agroferia de Pereira, están: Gecolsa, Paisagro, New Holland, Inversiones Jota Gallo, Eduardoño, Servirental, Tractorcentro Colombia, Yamacar, Motomart, Rotecna, Geoagrotech, Ceveco, Colempaques, Indujara, Invernariego, Otunagro, Entreverdes, Irridelco, Frío Max, Genética Blonde, Netafim, Granja de Noé, Tecnosemillas, Monómeros Colombo Venezolanos, Almacén y taller La Guadaña, Guadañas Sierras de Occidente, Casa Grajales, Surtiplast, Mallas y Silos, Esolux, Fumimotor, Distrisierra, Laesco, Tecnoindustriales León, Agrometálicas Gallego, Ingeniar Inoxidable, Ignacio Gómez, Agro & Punto, Avicorvi, Agroarabia, Preriagro, Agrosuramericana y Hacienda Gavilanes.
En representación de las asociaciones, gremios, entidades e instituciones educativas vinculadas al sector, harán presencia: Finagro, ICA, Invima, Sena, Universidad Rural y Agropecuaria de Colombia (Unisarc), Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), Fedepanela, Asohofrucol, Fenavi, Fedecacao, Porkolombia, Asociación Agropecuaria y Frutícola de Viterbo (Fruvit), Asocacao, Proagan, Asociación Café Aroma de Marsella, Asopulpas, Asofrutas, Horfrubella, Asohass, Comité Departamental de Cafeteros, Fondo Regional de Garantías del Café, Comité de Ganaderos del Centro, y asociaciones de piscicultores y productores de mora y plátano de Belén de Umbría.
Por último, tendrán presencia institucional entidades del Eje Cafetero como: la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder); las Secretarías de Salud de Dosquebradas, Pereira y Risaralda; la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira; las Secretarías de Agricultura de Risaralda, Caldas y Quindío y la Cámara de Comercio de Dosquebradas.
Adicionalmente, los asistentes a esta Agroferia del Banco Agrario, tendrán la oportunidad de asistir a un show de barismo realizado por los estudiantes del SENA, así como a una muestra de corte y preparación de carne de cerdo ofrecida por Porkolombia y también se contará con una amplia muestra de productos a base de soya (okara) y quesos producidos con leche de búfala.
Megacable, el proyecto de cable aéreo para Pereira
El proyecto, cuyo costo total es de 130 mil millones de pesos, tiene una fase de estudios y diseños, seguido de la fase de construcción. Según el Alcalde, espera inaugurar este proyecto en el primer semestre de 2019.
“Este proyecto está integrado al sistema de transporte masivo. Es decir, con el mismo tiquete que un pereirano se monta a un alimentador, pasa a un articulado, puede subirse al cable aéreo para llegar a su destino. Planeamos en un mes tener publicada la licitación y darle a la ciudad el primer gran paso de este proyecto. La licitación viene con dos elementos adicionales: estudios, diseños y construcción de la línea”, agregó el alcalde.
Los estudios y diseños van a costar 4.978 millones de pesos, también se resaltó que será necesario que la firma que se gane la construcción del cable aéreo, haga los diseños y lleve la ingeniería de detalle a fase 3.
El componente más oneroso del proyecto es el electromecánico (que incluye tecnología, las góndolas, el cable) y tiene un costo de 93 mil millones de pesos, e hizo un llamado a los oferentes a presentar sus propuestas y costos, debido a que considera que el proyecto podría costar mucho menos.
La obra civil, que incluye obras de urbanismo y construcción de las estaciones, tienen un costo de 25.747 millones de pesos.
La interventoría cuesta 3.600 millones de pesos, y gracias al esfuerzo que hizo la Administración en tema de gestión predial para avalúos y adquisición de predios, hoy se cuentan con 1.900 millones de pesos.
Resaltó que no se pagará con nuevos impuestos a los pereiranos, sino con recursos propios. “Estoy contento porque dentro de un mes tenemos como meta colgar la licitación e invitamos a los grandes operadores para que presenten sus propuestas para los diseños, estudios y la construcción.
El Alcalde agradeció el aporte de la Gobernación de Risaralda que se suma a este proyecto con 10 mil millones de pesos. “Estos recursos irían a sustituir buena parte de las fuentes identificadas en el proyecto de acuerdo que fue entregado al Concejo Municipal, de las cuales se espera utilizar lo menos posible”, concluyó.