Mostrando artículos por etiqueta: icontect
Pereira fue escenario de un encuentro clave por la sostenibilidad ambiental empresarial
El pasado 29 de octubre, Pereira se convirtió en el epicentro nacional del diálogo sobre sostenibilidad y acción climática empresarial. En el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira, empresarios, consultores, autoridades ambientales y representantes de organizaciones públicas y privadas se dieron cita para participar en la conferencia “Retos y Oportunidades de la Huella de Carbono Empresarial en Colombia”, un evento gratuito organizado por SERA Consultorías, Yeminus Software y Konection, con la participación de ICONTEC, CARDER, MAGNETRÓN y la FLA (Fabrica de Licores de Antioquia), con el apoyo de Pereiravirtual.com y la Cámara de Comercio de Pereira.
El encuentro tuvo como propósito inspirar y orientar a las empresas en su camino hacia la carbono neutralidad, promoviendo la medición, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como estrategia de competitividad y sostenibilidad.
Una jornada de conocimiento y acción
La jornada inició a las 9 a.m. con el registro de asistentes, quienes disfrutaron de un espacio de networking y material informativo sobre los programas de sostenibilidad empresarial. Y se dio la bienvenida oficial, introduciendo los objetivos del evento y destacando la importancia de la articulación entre el sector público y privado para enfrentar los retos del cambio climático.
El consultor Sergio Arango, de SERA Consultorías, abrió el ciclo de conferencias con una exposición sobre la “Huella de Carbono como estrategia empresarial”. En su intervención, explicó cómo las organizaciones pueden transformar el cumplimiento ambiental en una oportunidad para innovar, acceder a nuevos mercados y fortalecer su reputación corporativa.
Posteriormente, el ingeniero Juan David Cardona, representante de ICONTEC, presentó las certificaciones de sostenibilidad y sus estándares, destacando los avances del organismo en la creación de sellos y esquemas de verificación alineados con las metas de desarrollo sostenible. Su mensaje fue claro: “La sostenibilidad no es una moda, es una nueva manera de hacer empresa”.
Casos de éxito que inspiran
El evento continuó con la exposición de dos experiencias empresariales inspiradoras. Magnetrón compartió su caso de éxito, mostrando cómo la adopción de políticas de eficiencia energética y medición de huella de carbono les permitió optimizar procesos y reducir costos. Luego la empresa FLA presentó su estrategia de mitigación y los resultados alcanzados en la gestión de sus emisiones, resaltando el compromiso del sector productivo regional con la acción climática.
La CARDER presentó su enfoque institucional para apoyar a las empresas en sus planes de sostenibilidad, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre las corporaciones autónomas regionales y los empresarios locales.
Incentivos y beneficios para los asistentes
Uno de los momentos más esperados fue el anuncio de los beneficios exclusivos para los asistentes, tanto presenciales como virtuales, otorgados por las entidades organizadoras.
Estos incentivos buscan facilitar el acceso a servicios de consultoría, certificación y formación, motivando a más empresas a iniciar su ruta hacia la sostenibilidad:
-
SERA Consultorías ofreció un 20% de descuento en la medición de la huella de carbono empresarial, incluyendo consultoría en auditoría interna, revisión de ejercicios GEI, formulación de proyectos de mitigación y articulación con indicadores de sostenibilidad corporativa.
-
Yeminus Software, brindó 10% de descuento para acceder a su ERP y parametrización sin costo, para facilitar el cálculo de la huella de carbono.
-
Konection, facilitó acceso de pioneras, a las empresas interesadas en el software de sostenibilidad ambiental.
-
ICONTEC otorgó un 10% de descuento en servicios de certificación, formación, normas, publicaciones y metrología, fortaleciendo así las capacidades técnicas de las organizaciones interesadas en certificarse.
-
Finalmente, Pereiravirtual.com ofreció un 50% de descuento en espacios publicitarios, impulsando la visibilidad de las empresas que adoptan prácticas sostenibles y desean comunicar sus avances en responsabilidad ambiental.
Estos beneficios, reflejan el compromiso conjunto de las instituciones aliadas para impulsar una economía baja en carbono desde el Eje Cafetero hacia todo el país
Espacio de diálogo y cierre
A las 11:00 a.m., se abrió un panel de preguntas en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los conferencistas. Durante este espacio, se abordaron inquietudes sobre la normatividad vigente, metodologías de medición, fuentes de financiación y herramientas digitales para la gestión ambiental.
El evento culminó con un mensaje de cierre que invitó a las empresas a transformar su compromiso ambiental en acción medible y comunicable, aprovechando las oportunidades que ofrece la sostenibilidad para generar valor y competitividad.
Revive el evento completo
Si no pudiste asistir o deseas revivir los mejores momentos, te invitamos a ver la grabación completa de la conferencia en el siguiente enlace:
Ver video completo en YouTube
Este evento marcó un paso importante hacia una cultura empresarial más consciente y sostenible. Las organizaciones que participaron salieron no solo con nuevos conocimientos, sino también con herramientas concretas para comenzar a medir, reducir y compensar su huella de carbono, contribuyendo activamente a un futuro más verde para Colombia.
El Banco de las Oportunidades, créditos para emprendedores y empresarios
La Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira a través del Banco de las Oportunidades, financia, capacita y asesora actividades productivas para la población de bajos ingresos, fomentando la generación de empleo y el autoempleo a través de ideas de negocios viables.
El Banco de las Oportunidades nació buscando brindar procesos de formación, acompañamiento, asesoría técnica, acceso a la financiación, integración a nuevos mercados y apoyo en la creación y fortalecimiento de unidades productivas, especialmente a la población en condiciones de vulnerabilidad.
A través de operadores financieros, el Banco de las Oportunidades ofrece las tazas más económicas del mercado. En su línea de Fortalecimiento, la cual es otorgada a empresarios o productores agropecuarios con un negocio ya constituido, tiene una tasa del 1,5%. La línea de emprendimiento, es orientada a personas que necesitan capital para iniciar su negocio, siendo este el único crédito de esta especie ofrecido en el mercado, con una taza de 1,3%.
A QUIENES SE LE OTORGA EL CRÉDITO
• A personas que desean iniciar su propio emprendimiento.
• Empresarios, familiares del empresario y empleados de micro y pequeñas empresas
urbanas.
• Productores agropecuarios.
Los interesados deben dirigirse a las oficinas del Banco de las Oportunidades en el Palacio Nacional, Calle 19 Nro. 9 - 47 2do piso.
