Aproveche las redes sociales a favor de su empresa
El costo de tener una red social abierta, es mucho menor comparado con otros medios tales como: Televisión, radio y prensa. Hay quienes difunden la idea y aseguran que es gratis, pero realmente no lo es.
El periodista y editor del blog «TreceBits» Manu Moreno en el gran libro del Community Manager plantea que es imposible encontrar la fórmula del éxito en redes sociales, pero que son un medio en el que funciona el método ensayo y error. Y dado que las comunidades están compuestas por personas y cada una es diferente, la cuestión es ir probando.
De las buenas prácticas, en redes sociales, la clave es la transparencia. Hablar de forma transparente; es la mejor manera de solucionar problemas. No hay que vender la moto. En el mundo del 2.0 es muy fácil pillar las mentiras.
Las redes sociales deben usarse centrando la comunicación en la persona y no en la marca. Informar a sus amigos o seguidores de ventas secretas u ofertas especiales de forma rápida y sencilla por medio de las redes sociales es una buena forma de fidelizarlos, claro este tipo de acciones debe suponer un 15% aproximadamente de las publicaciones o acciones que las empresas realicen en sus redes.
Ahora lo que quiere el usuario es contarle historias a la empresa. Como canales de atención al cliente son fundamentales y es importante escuchar, pues supone un paso adelante en la respuesta pre y post venta, una respuesta a tiempo genera confianza, por esto se debe prestar mucha atención a esta práctica.
Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica 2014 (de click para ampliar)
En qué red social hacer presencia, es otra decisión a la que se enfrentan las empresas, y es un error pretender estar presente en todas las redes sociales. Hay que establecer esos objetivos y esos canales, porque hay empresas cuyos clientes potenciales pueden estar en Facebook, otros en Twitter o en redes sociales de nicho en las que se puede sacar más beneficio. Hay que hacer un estudio antes de lanzarse a abrir cuentas porque si no tendremos perfiles sin actualizar.
El costo de tener una red social abierta, es mucho menor comparado con otros medios tales como: Televisión, radio y prensa. Hay quienes difunden la idea y aseguran que es gratis, pero realmente no lo es.
No es gratis ya que siempre deberás invertir recursos en ellas, si eres un emprendedor o un pequeño comerciante tendrás que invertir el recurso más valioso que existe, el “tiempo”. Claro está de más aclararlo, pero mientras más grande es la empresa, más inversión de recursos se necesitará aunque siempre serán menores comparados con otros medios.
El «community manager» quien se encarga de gestionar las redes sociales, viene a jugar un papel importante, y las empresas deben definir si va a ser alguien en el interior de la empresa o contratar una empresa externa. Tener uno dentro implica que la persona sabe la realidad interna, pero puede tener una visión más sesgada o estar menos preparado que una empresa externa, que puede estar más en contacto con las tendencias. Básicamente, la idea es que no se puede dar una regla general y todo tiene que estar estudiado a medida para cada empresa.
En definitiva las redes sociales como dice el Psic. Esteban Prado Saona: “Podríamos definir a las redes sociales como una forma de interacción social en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia e identidad frente a los otros y uno mismo”.
Sí la empresas y su(s) Community Manager(s) que la(s) representa(n), logran el “sentido de pertenencia e identidad” tendrán en las redes sociales una fuente inagotable de recursos.
Fuentes: El gran libro del Community Manager - Manu Moreno
Redes sociales, importancia para las empresas - Daniels Mezzadri