×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
Martes, 05 Mayo 2015 16:56

Cómo erradicar el mal aliento de raíz

Calificación
(0 votos)

El mal aliento es una de las causas de malestar personal y representa una barrera al momento de interactuar con otras personas. En su versión crónica, el mal aliento, está provocado por algunas bacterias que afecta al 25% de la población; las causas pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis y disfunción del hígado, entre otras.

El mal aliento es también conocido como "halitosis"; este olor desagradable en la boca se intensifica con el estrés, los trastornos de los senos paranasales, infecciones de encías y por el tabaco. Incluso puede ser resultado del exceso de sequedad en la boca. Se ha dicho también que el mal aliento puede producirse por el consumo de alimentos que no se digieren bien en el organismo y por los gases absorbidos del intestino que son luego liberados a través de los pulmones.

Hay también medicamentos que pueden causar mal aliento; más de trescientos fármacos, entre los que se cuentan antidepresivos y antihistamínicos, que provocan sequedad en la boca y como consecuencia producen el mal olor.

Como erradicar la halitosis:

La halitosis se debe corregir o extirpar tratando las causas orgánicas en lugar de tratar de ocultar el mal olor. Hay una serie de remedios entre estos se pueden destacar los siguientes:

1. Mantener una higiene bucodental adecuada. No sólo hay que cepillarse los dientes sino también la lengua y las encías. Acudir al dentista para eliminar el sarro y para descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal.

2. No fumar. El tabaco provoca mal aliento.

3. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, además de reducir el consumo de azúcares y dulces.

4. Moderar el consumo de grasas. En personas con retraso en el vaciado del estómago pueden producirse ácidos grasos y volátiles, y favorecen el mal aliento.

5. Evitar permanecer muchas horas sin ingerir alimentos. Es importante aumentar el consumo de verduras crudas que ayudan a proteger las encías.

6. Beber agua para mantener oxigenada la boca.

7. Se recomienda el consumo de la Clorofila, suplemento alimenticio que combate el mal olor ocasionados por el tabaco, bebidas alcohólicas, alimentos y problemas digestivos. La Clorofila además es un excepcional desodorizante corporal que actúa eliminando de raíz olores desagradables en transpiración, orina y materia fecal.


María Arbeláez
Asesora en salud y bienestar
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cel. 315 431 3376

Visto 9293 veces Modificado por última vez en Martes, 05 Mayo 2015 17:41