Exposición: Lo Invisible de lo Visible en la Sala Carlos Drews Castro
La obra de Ramón es una propuesta que muestra a golpe de vista un adentro a través de sus manchas visibles que le imprime a los objetos, la naturaleza, los animales y personas. Visibiliza su intensión para colocar al espectador en un pensamiento reflexivo. Es una labor que recoge el diálogo entre lo moderno y lo contemporáneo; una exquisitez pictórica que recobra vida con sus títulos que, sin ser importantes, se vuelven fundamentales para derrochar talento en esos mundos y proponer una pintura que conjuga texto, fondo y figura, de-construyendo todo saber artístico, para transformarla en una metáfora de expresionismo literario, las imágenes traduciendo poesía.
La acción artística del maestro Manrique presenta una escena dramática, una cuita interior que devuelve al espectador de manera fulminante, dejando lo visible en invisible; una nueva forma de encontrar razones para vivir en relación con la naturaleza del ser y la filosofía del yo. Manifiesta el umbral de una representación estética en una manifestación de luz desde afuera hacia adentro. Es el hecho de que ya no es la obra la que habla –visible- sino que, es la acción al ejecutarla: su angustia, la felicidad, el sacrificio y la disciplina –Lo Invisible-.
“El arte es, de hecho, la definición del arte”. J Kosut.
Movida Cultural en Pereira del miércoles 7 al sábado 10 de marzo
Gracias a la iniciativa de la Secretaría de Cultura les presentamos la programación de eventos culturales en Pereira que se realizarán desde el miércoles 7 al sábado 10 de marzo de 2018, esperamos que disfrutes de las distintas actividades realizadas por personas e instituciones de la ciudad.
Si estas organizando algún evento en la ciudad, puedes ser parte de esta gran agenda cultural denominada La Movida Cultural, envía tu información sobre las actividades culturales al correo del comunicador Carlos Mario Álvarez Hoyos, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., si desea mayor información puede comunicarse a su celular 322 6514168.
MIÉRCOLES 7 DE MARZO
Mercado Agroecológico UTP, Alimentos para la vida
Horario 9:00 am a 4:00 pm
Plazoleta del edificio 13 UTP
Documental "La Ruta del Sol"
Hora: 7:30 pm
Lugar: Hotel Uno Gastro Bar
Entrada libre
JUEVES 8 DE MARZO
Celebración Día de la Mujer
Presentación musical del Grupo la Rockola de la Universidad del Área Andina
Hora: 10:00 am y 8:00 pm
Lugar: Cafetería Roja Universidad Católica de Pereira
Performance de Teatro Soy Mujer
Hora: 12:00 M
Lugar: Universidad Católica de Pereira
La Hora del Cine
"Persépolis"
Hora: 5:00 pm
Bibliocafé Universidad Católica de Pereira
Asamblea de Artes Visuales
Hora 6:00 pm
Lugar: salón de concertación 1
Centro Cultural Lucy Tejada
Cine Foro Jueves
El Padrino II
Hora: 5:00 pm
Lugar: Sala Audiovisuales Centro Cultural Lucy tejada.
Caricatura y Cómic en Hablemos de BD
Hora: 6:30 pm
Lugar: Alianza Francesa de Pereira.
Conversatorio con la Apneista Pereirana Soía Gómez
URIBE Hora: 7:00 pm
Lugar: Hotel Uno Gastro Bar
Entrada libre
Cine Club Uno
Cortometraje "Ama"
Hora: 7:00 pm
Lugar: Hotel Uno Gastro Bar
Entrada libre
Concierto Duende Josele Pala
Hora: 7.00 pm
Lugar: Auditorio Colombo Americano Sede Infantil y Cultural
Carrera 6 No. 23- 58 Pereira
Entrada libre
TALLER
Gestión de Bibliotecas Escolares
Tallerista: clemencia Venegas
Dirigido a: Bibliotecarios escolares
Grupo 1: 8 de marzo
Grupo 2: 9 de marzo
Hora. 8:30 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Sala Múltiple, Piso 3 Banco de la Republica
VIERNES 9 DE MARZO
Retreta Banda Sinfónica de Pereira
Hora 4:00 pm
Lugar Hall Lucy Tejada
Música al Final de la Tarde "Barroco y Juventud de hoy"
Con Gilberto Cardona
Hora: 5 pm
Lugar: Bibliocafé Universidad Católica
Conferencia “Importancia del Patrimonio Documental”
Conferencista: Armando Martínez Garnica, Director del Archivo General de la Nación
Hora. 6:00 pm
Lugar: Sala Múltiple, Piso 3 Banco de la Republica
Asamblea de Literatura
Hora 6:00 pm
Lugar: salón de concertación 1
Centro Cultural Lucy Tejada
Lectura de la Tarde "Afternoon Reading"
Espacio para incentivar la lectura y abrir puertas al conocimiento.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Sala de exposiciones Colombo Americano Pereira, Cra 6 #22-12
Entrada libre.
Lanzamiento Nuevo Trabajo Discográfico "El Tango Vive"
A cargo de los artistas Yimi Contreras y Antonio Bustamante
Presentación pareja de Baile
Hora: 7:30 pm
Lugar: Club del Comercio Pereira
Obra se Teatro Lámina y Pintura
Hora: 7:30 pm
Lugar: Calle 9 No. 16b - 76, bodega 15. Centro industrial La Popa,
Dosquebradas.
Valor: $12.000 preventa - En taquilla $15.000
Concierto de Rock Sexta Versión del FNRL PRTY
Artistas invitados Lobo Estepario (Rionegro)
Old Providence (Armenia)
The Price of The Promise TPOTP (Cartago)
Tides Hardcore (Pereira)
Hora: 7:00 PM
VALOR preventa $ 12.00. Día del evento $15.000
Lugar: Acoustic Confort Cra 6 No. 29-10 Pereira
Exposición Corto Circuito - Escenarios para el arte
Blanca/Negra
Fotografías de Edwin Laverde
Hora 7:00 p.m.
Lugar: Alianza Francesa de Pereira
Entrada Libre y Gratuita
Exposición abierta hasta el 6 de abril de 2018
Paisajes Inestables
“Las autobiografías visuales en las prácticas performativas del tiempo real” Georgina Montoya
Conversatorio e inauguración
Hora: 7:00 pm
Lugar: Colombo Americano Cra 6 No. 22 -12 Pereira
Exposición abierta hasta el 6 de Abril
Entre Fachadas y Crepúsculos
Fotografías de Giovanny Rengifo y Oscar Robledo
Lugar: Corredor del Arte Comfamiliar Risaralda
Hora: 7:00 pm
Exposición abierta hasta el 6 de Abril
Los Monumentos También Mueren
Dibujos en carboncillo, video animación, de Mauricio Suarez Giraldo
Hora: 7: 00 pm
Lugar: Fundación Universitaria del Área Andina
Todo el Poder para el Pueblo - Carteles
Emory Douglas y las Panteras Negras
Hora: 7:00 pm
Lugar: Hall Piso 1 Biblioteca Banco de la Republica
Lo Invisible de lo Visible
Pinturas y objetos intervenidos
Ramón Manrique Boepler
Lugar: Sala Carlos Drews
Coloquio de Historia Regional
Invitado: Armando Martínez Garnica, Director del Archivo General de la Nación
Hora. 6:00 p.m.
Lugar: Sala Múltiple, Piso 3 Banco de la Republica
Organizan: Maestría en Historia de la UTP
SABADO 10 DE MARZO
Conversatorio de Cuentos y Ensayos
Mr. Taylor de Augusto Monterroso (1921 - 2003)
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Sala Piso 3 Banco de la Republica
Cine en la Sala Infantil
Película “Mascotas”
10:00 a.m.
Lugar: Sala Infantil Biblioteca Pública Municipal. Centro Cultural Lucy
Tejada Piso 3 Entrada libre.
Woman Popup Feria de Mujeres Emprendedoras
Hora: 12:00 M
Lugar: San Andresito Pereira
Obra Teatral Lámina y Pintura
Hora 7.30 pm
Lugar: Calle 9 No. 16b - 76, bodega 15. Centro industrial de la moda La Popa,
Dosquebradas.
Reservas e información: 3174486879
Valor: $12.000 preventa En taquilla $15.000
EVENTOS PERMANENTES
Taller de Escritura Creativa y de Narrativa
Tallerista: Cecilia Caicedo
Martes y viernes Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Múltiple Banco de la Republica
Curso de Caligrafía Artística
Del 3 de marzo al 16 de junio de 2018
Horario: Sábados de 9:30 a.m. a 12:00 m.
Informes: Facultad de Bellas Artes y Humanidades UTP
Club de Lectura para Jóvenes y Adultos
En marzo Pedro Páramo de Juan Rulfo (1917 - 1986)
Miércoles 7, 14, 21 y 28 de Marzo
Hora. 4:00 p.m.
Lugar: Sala Múltiple, Piso 3 Banco de la Republica
La Biblioteca en tu Computador
Horario 3:30 pm Miercoles y Sabados
14 de Marzo Libros electrónicos para descarga
17 de Marzo Libros electrónicos para consulta on-line
21 de Marzo Revistas electrónicas
24 de Marzo Visita guiada en la biblioteca y manejo del scanner
Lugar: Biblioteca Banco de la Republica
Exposición "Jardín de Humanidad"
A cargo de estudiantes de Humanidades II
Lugar: Muro Líquido de la Biblioteca Jorge Roa Martínez UTP
Abierta del 8 de marzo al 4 de abril.
Hora del Cuento en Familia
Horario: 4:00 p.m. Jueves 1, 8, 15 y 22 de Marzo .
Hora: 11:00 a.m. Sábados 3, 10, 17 y 24 de Marzo
Lugar: Sala Infantil, piso 2 Banco de la Republica
Exposición de Fotografías
A cargo de: Giovanny Rengifo
Horarios de 8:00 am a 6:00 PM
Abierta al público hasta el 11 de Abril de 2016
Lugar: Comfamiliar centro
Oratoria: El Arte de Hablar en Público
Docente: César Augusto Betancur Marín.
Duración: 30 horas
Fecha: del 12 de marzo al 23 de abril
Horario: lunes y miércoles 6:30 pm a 9:30 pm
Lugar: Facultad de Bellas Artes y Humanidades UTP
Curso: Habilidades de Comunicación Escrita. Redacción y Ortografía
Duración: 30 horas
fechas: 13 de marzo al 19 de abril de 2018
horario: martes y jueves 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Lugar: Facultad de Bellas Artes y Humanidades UTP
EXPOSICIONES
Correos de Colombia Frente a la Extinción
Exposición didáctica, diseñada por Alejandra Estrada Sierra y María
Paulina Restrepo Castaño
Abierta hasta Julio 23
Lugar: Sala múltiple, Piso 3 Biblioteca Banco de la Republica
Muro Líquido
Exposición de Grafica Contemporánea Latinoamericana
Abierta desde el 1 de Marzo hasta el 2 de Abril
Hora 5:00 pm
Lugar: Centro Comercial Pereira Plaza piso 2
CINE
COLOMBO AMERICANO
Ciclo de Cine - Girls on Screen
Documental: In the game (Subtitulada en español)
Lunes 12 de marzo
Hora: 6:30 p m
Lugar: Auditorio Colombo Americano Cra. 6 No. 23 - 58.
Entrada libre
Película: Codegirl (Subtitulada en español)
Martes 13 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio Colombo Americano Cra. 6 No. 23 - 58.
Documental: Girl Rising (Subtitulada en español)
Miércoles 14 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio Colombo Americano Cra. 6 No. 23 - 58.
Festival de Aves con, "Risaralda Bird Festival 2018"
Para los días 15 al 19 de marzo se realizará el Segundo Gran Festival de Aves de Risaralda, “Risaralda Bird Festival 2018″, que se llevará a cabo en el auditorio de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira. Un evento académico sin ánimo de lucro que pretende posicionar al departamento de Risaralda como centro internacional de estudio y observación de aves.
El programa consta de un simposio internacional de aves los días 15 y 16 de marzo, donde conferenciantes de diferentes países como Holanda, España y Aruba vendrán a compartir sus experiencias con nosotros, así mismo expertos nacionales en aves de Colombia y la región mostrarán el potencial de cada ruta y sus experiencias en guianza de turismo de aves. El certamen también contará con tres días de pajareo (o Birding) con los observadores de aves internacionales, en 8 rutas preestablecidas en todo el departamento
Simultáneamente al festival se realizará la semana de las aves en la ciudad de Pereira con el programa “Pereira se Viste de Aves” en el Centro Comercial Unicentro, y el mes de las aves en Risaralda con diferentes programas académicos y lúdicos que incluso tendrán inicio desde el mes de noviembre con los cursos de pajareo y aviturismo programados por la organización del simposio en el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira para capacitar de manera técnica a todos los amantes de las aves.
Este evento es llevado a cabo gracias a la Fundación Vida Silvestre, el Bioparque Mariposario Bonita Farm y la revista Destino Café, en alianza con: Universidad Tecnológica de Pereira UTP, Jardín Botánico UTP, Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Corporación Autónoma de Risaralda CARDER y la agencia operadora de turismo de naturaleza Colombian Adventure.
Programación Académica
Jueves 15 de marzo 2018 7:30 – 8:30 am |
Viernes 16 de marzo 2018 9:00 – 9:45 am |
* La agenda puede ser modificada por dirección de la organización.
Los días 17, 18 y 19 de marzo
Salidas de campo desde las 5 am para rutas de pajareo.
Rutas:
Pava Caucana: Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya.
Gallito de Roca: Belén de Umbría.
Lorito de Fuertes: Santa Rosa de Cabal.
Tángara Aurinegra: Mistrató.
Bangsia del Tatamá: Pueblo Rico.
Saltarín Dorado: Apia.
Dacnis Turquesa: Jardín Botánico UTP.
Saltarín Cuellidorado: La Virginia.
Exposición fotográfica, Blanca/Negra por Edwin Laverde
En el andar entendí que al mirar se le unía el movimiento, una forma de acercarse a los animales y plantas, al ondular del mar, al fluir del viento levantando la arena. Con cada color, cada forma, Edwin encuentra una forma especial de moverse, de caminar, llegando a un punto, hallando un ángulo particular para detener la luz y pintar hermosos cuadros en un click.
Viernes 9 de marzo de 2018 - 7:00 p.m.
Alianza Francesa de Pereira / Entrada Libre y Gratuita
En el marco de Corto Circuito - Escenarios para el Arte
Exposición abierta hasta el 6 de abril de 2018
Blanca/Nergra, es el resultado de la manera como Edwin fue seducido por la región del Pacífico y la Alta Guajira en Colombia, dos escenarios que proponen grandes planos generales en su paisaje, así como cientos de especies, dos contextos ricos en biodiversidad que se hace figura en la foto, pero también dos mundos: uno gris y nublado, otro azul turquesa y dorado, lleno de formas, de movimientos y texturas
que pasan desapercibidas, una abstracción que Edwin Laverde logra plasmar en estas fotografías.
Alberto Briceño
Sitio web: http://www.laverdebiodiversa.com/fr/expositions-2/
Couleur Café / Programación Cultural Mes de Marzo - Alianza Francesa de Pereira
Risaralda incluida en las rutas para viajar y recorrer el país en bicicleta
Risaralda hace parte de los 18 departamentos que cuentan con las bicirrutas, que incluye inicialmente a los municipios de Pueblo Rico, Apía, Santuario, Pereira y Santa Rosa de Cabal para la promoción nacional.
“Estamos muy comprometidos con el fortalecer el turismo de Risaralda, un departamento lleno de vida, y el biciturismo es una apuesta muy significativa, porque de la mano del aviturismo es una experiencia única para recorrer a Risaralda, nosotros tenemos paisajes maravillosos, cascadas, arquitectura, cultura y gastronomía, que podemos conocer montados en bicicleta y sabemos que a los turistas les va interesar estas rutas”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar.
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, invitó a los colombianos y extranjeros a realizar estos recorridos con operadores formalizados para garantizar la seguridad en los trayectos.
Las rutas por Risaralda son:
Apía - Pueblo Rico/Santuario - Pueblo Rico
Al recorrer estas dos rutas se concluye en Montezuma en el Parque Nacional Natural Tatamá y se podrán descubrir la topografía de las montañas, valles y cañones, así como la biodiversidad de aves de este bosque húmedo tropical.
Salento – Pereira – Santa Rosa de Cabal
En este recorrido de 45 km, con elevaciones de 2.123 msnm, se podrán conocer los paisajes cafeteros y atractivos excepcionales de naturaleza como el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, el Valle del Cócora y los termales de Santa Rosa de Cabal.
En el 2017 Risaralda recibió un total de 26.120 visitantes extranjeros no residentes, de los cuales 7544 conocieron los parques nacionales naturales, cifra que tuvo un incremento del 10,1 % con respecto al 2016. Ambas variables registran un comportamiento positivo, destacándose el esfuerzo del departamento, por atraer turistas y dinamizar este sector.
Concurso de Fotografía y Video Risaralda 2018
“Deseamos que haya una amplia participación en esta versión. El año anterior enviaron 200 obras, esperamos este año superar este número. Porque es una expresión cultural muy importante del territorio risaraldense y de esa manera se puede ir plasmando las hermosas imágenes del departamento”, expresó el Gobernador Sigifredo Salazar.
El mandatario departamental en la conmemoración del Día del Fotógrafo, el Camarógrafo y el Reportero Gráfico, resaltó la labor que ha realizado durante 50 años Manuel Antonio Arango Cortez, quien es el miembro más antiguo de la Asociación de Fotógrafos de Risaralda (Asforalda). Igualmente, se dio reconocimiento a Michael Zapata, Édison Fabián Osorio, Daniel Otálvaro, Andrés David Loaiza y a Cristian Camilo Giraldo, ganadores del Concurso de Fotografìa del 2017, en las categorías joven, amateur, profesional y video.
La recepción de obras estará abierta hasta el 31 de marzo y durante este tiempo se harán activaciones y talleres en los tambos de la Autopista del Café. La premiación será el 12 de abril y los ganadores tendrán la posibilidad de asistir a un taller orientado a la fotografía, que le permitirá ampliar sus conocimientos y cultivar su pasión.
Conozca los nominados del Eje Cafetero a Premios La Barra – Elite Professional
Es así como Premios La Barra Elite Professional contará con cuatro grandes categorías distribuidas de la siguiente manera: establecimientos, compuesta por nueve subcategorías y personalidades que está compuesta por cuatro subcategorías, proveedores con 16 subcategorías y categorías especiales que cuentan con siete subcategorías. Las dos últimas grandes categorías (proveedores y especiales) se premian a nivel nacional, mientras personalidades y establecimiento se premian por región.
Para este año, Premios La Barra Elite Professional destacará a los mejores en las categorías anteriormente mencionadas en las regiones de: Bogotá, Santanderes, Pacífico, Caribe y San Andrés, Antioquia; Eje Cafetero y Centro.
Quienes deseen elegir a sus favoritos de la región Eje Cafetero pueden hacerlo hasta el 4 de marzo ingresando a la página https://premioslabarra.com.
Del Eje cafetero lo nominados en la categoría de establecimientos son:
- Establecimiento con mejor propuesta de café: Café Concorde de Quindío, Café Jesús Martín de Salento, Café Lienzo de Manizales, Café Quindío de Manizales, El Barista de Pereira.
- En mejor restaurante de nueva cocina colombiana: Cerón Cocina de Autor de Armenia, El Jardín de las Delicias de Manizales, Latino Cocina Popular de Pereira.
- En el de mejor servicio en restaurante: Ámbar de Pereira, Octavo de Pereira y Vino y Pimienta de Manizales.
- En establecimiento con mejor barra: Barcelona Bar de Manizales, Helena Adentro de Finlandia, Quindío y La Belle- Vintage Bar de Manizales.
- En mejor restaurante de comida rápida: Big Burger de Pereira y Sayonara de Pereira.
- En establecimiento con mejor propuesta de pastelería: Cuina Rosa de Manizales, La Suiza de Manizales y Venecia de Manizales.
- Mejor restaurante casual: Crepes & Waffles de Pereira, La Trattoria de Pereira, Papa Crunch de Manizales y Urbano de Pereira.
- Mejor restaurante de comida tradicional colombiana: El Rancherito Paisa de Pereira, La Mazorca Paisa de Manizales, Mestizo Cocina Ancestral de Manizales y Rancho Edén de Pereira.
- Mejor nuevo restaurante: Con gusto de Pereira, El Jardín de las Delicias de Manizales, La Beautiful de Manizales.
En la categoría de personalidades se encuentran nominados
- Mejor chef: Diana Marcela Cerón de Cerón Cocina de Autor de Armenia, Diego Panesso de Ámbar de Pereira, Jorge Jiménez Londoño de La Beautiful de Manizales.
- Mejor pastelero/a, repostero/a o panadero/a: Andrea Restrepo de Cuina Rosa de Manizales y Pablo Vásquez de El Jardín de las Delicias de Manizales.
- Cocinero/a revelación: Diana Marcela Cerón de Cerón Cocina de Autor de Armenia, Mateo Londoño de Mestizo de Cocina Ancestral de Manizales, Miguel Ángel Trujillo de Latino Cocina Popular de Pereira y Pablo Vásquez de El Jardín de las Delicias de Manizales.
- Mejor empresario/a gastronómico: Alfonso Díaz Salazar de Pereira, Alfredo Hoyos de Pereira, Ana María Osorio de Pereira.
Sobre la metodología
En Premios La Barra Elite Professional 2018, todos pudieron ser parte, pues por primera vez podían postularse o postular a quienes creían deberían ser nominados, con esta lista los 120 jurados (30 por Bogotá, 15 por región), la tomaron como base, luego revisaron la justificación de cada uno de los formularios, evaluaron, eleccionaron y nominaron a los mejores de cada región. Los jurados no podían nominar a sus establecimientos o aquellos con los que tenga una relación comercial y el comité asesor se volvió un ente avalador de este proceso.
Seguido a esto, se hizo el proceso de tabulación por región y categoría. Aquellos que hayan sido nominados por el jurado en el primer puesto obtuvieron tres puntos y el siguiente recibió un punto. De los 2.160 establecimientos y 960 personalidades los que obtuvieron mejor puntuación, salieron al proceso de votación pública que va del 14 de febrero al 4 de marzo de 2018. Las calificaciones de los jurados definen el 70% del resultado y la del público corresponde al 30%. Los ganadores de las cuatro categorías sólo se darán a conocer en la gala de premiación este 24 de abril en el City Hall, de Chamorro.
Es así, como Premios La Barra Elite Professional 2018 se convierte en el mejor escenario para reconocer a quienes desde sus regiones y establecimientos le ponen pasión y sabor a la gastronomía colombiana. Lo invitamos a que ingrese a la página https://premioslabarra.com y vote por el mejor en cada una de las categorías de establecimientos y personalidades.
Plan Nocturno en Pereira
La Badea - Dosquebradas
La Zona Rosa tiene un gran numero de Discotecas y estaderos para disfrutar de todos los generos bailables.
Discoteca Paradise
Vía La Popa detrás de makro Dosquebradas
Teléfono: (57)(6) 3228840 - (57) 310 8442904
El Cafetal
Variante La Popa Zona Rosa La Badea Dosquebradas
Teléfono: (57)(6) 330 0296
Mama Rumba
Variante Turin - La Popa
Teléfono: (57)(6) 330 1837
Leña Verde
Variante Turín - La Popa
Teléfono: (57) 317 5219692 - (57)(6) 330 6162
Avalon Club
La Badea, Dosquebradas
Teléfono: (57) 310 4521806
Avenida Circunvalar Pereira
Babaros Discoteca
Carrera 13, Pereira
Teléfono: (57) 313 7488095
La Chismosa Pereira
Calle 6 No. 14 - 84 - Teléfono: (57) 310 3723765
Tropical Cocktails
Calle 14 No. 27-17 Local-8 - Teléfono: (57) 315 8232809 - (57)(6) 3331694
Avenida Circunvalar No. 9-19 Local-1 - Teléfono: (57) (6) 333 1694
Discoteca La Cantaleta
Calle 13 No. 13-23, 2do piso Avenida Circunvalar
Teléfono: (57) 317 6803141
Omega
Avenida Circunvalar No. 10-45 - Teléfono: (57) 310 8286284 - (57)(6) 324 1323
Matimba Bar
Carrera 13 No. 14-60 Centro Comercial Marbella, Local 106
Teléfono: (57) 314 7432799
Yii bar
Avenida Circunvalar No. 7-08 - Teléfono: (57)(6) 3444584
La Cantina Pereira
Calle 6 No. 14-24 - Teléfono: (57) 320 7046035
La Maldita Primavera
Calle 13 No. 13-23 - Teléfono: (57) 321 6877717
Elephant – Piso Cero
Avenida Circunvalar, Calle 14 No. 13-25
Teléfono: (57) 321 8280232
La Milonguita
Calle 7 Este No. 25-27 - Teléfono: (57)(6) 3343646
Coco Barril
Centro Comercial Arboleda terraza exterior
Teléfono: (57) 312 2491517
Centro Pereira
Viejoteca de la Quinta
Carrera 5a No. 24-47 - Teléfonos: (57) 314 7072888 - 310 4051590
Olympo Bar
Centro Comercial Bolivar Plaza 4 piso
Teléfonos: (57)(6) 335 1454 - 312 2491517
La Caja de Pandora
Carrera 6 No. 24-76 - Teléfonos: (57)(6) 325 0929
Delfos Video Bar
Calle 24 No. 61-05 - Teléfonos: (57)(6) 3343025
Sector Parque Olaya Herrera
El Templo del Vallenato
Calle 23 No. 13-2 - Teléfono: (57) 313 4164493
Parque Industrial
Discoteca La Parranda Vallenata
Manzana 21 Casa 14 - Teléfono: (57) 311 3236793
Vía Armenia
Discoteca Bar Remembranzas
Autopista del Café, Huertas - Telefono: (57)(6) 3119703 - (57) 313 7591406
Santa Rosa de Cabal
La Porra (Santa Rosa)
Calle 12 No. 10-73 - Teléfono: (57)(6) 364 1983
Escuela Popular de Artes de Risaralda inició actividades formativas en los municipios
Con 14 instructores en 13 municipios y beneficiando a 980 personas, la Gobernación de Risaralda busca enfocar sus esfuerzos pedagógicos en niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, llegando a todos los grupos poblacionales y étnicos, así como a gran número de risaraldenses. En estos espacios formativos, se profundizará en áreas específicas de la música como el canto, la música tradicional, cuerdas pulsadas, banda sinfónica y bandas musicales. Así mismo, en la danza se fortalecerán los ritmos urbanos y tradicionales.
Como complemento a este fortalecimiento impulsado por la Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Cultura, también se trabaja en activar la lectura en el municipio de Marsella con un promotor, quien se encarga de hacer actividades y talleres que motiven, principalmente a niños y jóvenes a ser parte del mundo literario, con este plan se busca poco a poco aumentar el promedio de libros leídos por los risaraldenses, ya que actualmente se lee 1.9 libros por año y el objetivo es incrementar el indicador a 3.2.
Finalmente, lo que se busca con estos talleres formativos y semilleros es resaltar todos los procesos, beneficiar a todos los sectores culturales y sus actores como alcaldes, gestores, directores y beneficiarios de las casas de la cultura, instructores, población rural y urbana.
Programación: eventos culturales en la Alianza Francesa de Pereira
Diarios de Nueva York de Julie Doucet - En el marco de Hablemos de BD
Fecha: 1 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Más información:
Diarios de Nueva York de Julie Doucet, un texto que, fuera de los márgenes de lo convencional en su momento, nos comparte las experiencias de la autora durante un periodo crítico de su vida usando trazos y palabras potentemente reveladoras por lo honestas; por describir situaciones que —pese a lo absurdas— encuentran eco en los lectores porque albergan experiencias universales.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Ciclo de cine Francófono
Fecha: 2 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Good Luck Algeria / Buena Suerte Argelia
Año: 2015- Duración: 91 min - País: Francia - Director: Farid Bentoumi
Reparto: Sami Bouajila, Franck Gastambide, Chiara Mastroianni, Hélène
Vincent, Bouchakor Chakor Djaltia, Coralie Avril, Fadila Belkebla, Satya
Dusaugey
Sinopsis:
Sam y Stéphane, dos amigos de la infancia fabrican con gran éxito esquís de gama alta hasta que su negocio se ve amenazado por la competencia de las grandes marcas. Para salvarlo, se embarcan en una apuesta descabellada: clasificar a Sam para los Juegos Olímpicos de invierno de esquí representando a Argelia, el país de su padre. Más allá de los deportes, este reto empujará a Sam a volver a conectar con sus raíces.
Trailer : https://www.youtube.com/watch?v=pfhU2nBwM3c
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Caricatura y cómic en el marco de Hablemos de BD
Fecha: 8 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Más información:
Un estilo al servicio de la narración gráfica presente en grandes obras y personajes del 9no arte.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Corto Circuito – Escenarios para el arte
Exposición, Blanca/Negra - Fotografías de Edwin Laverde
Fecha: 9 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Exposición abierta hasta el 6 de abril de 2018
http://www.laverdebiodiversa.com/fr/expositions-2/
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Fiesta del Cortometraje
Fecha: del 14 al 20 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Más información:
Para su segunda edición, La Fiesta del Cortometraje descubrirá en toda Francia la gran creatividad que reina en los cortos, lugar único de renovación de las escrituras, espacio de todas las posibilidades donde se descubren y ejercitar los nuevos talentos y en que la libertad de los creadores se expresa vívidamente.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Fiesta de la Francofonía
Fecha: 15 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Más información:
• Puertas abiertas a la Diversidad Francófona.
• Visita guiada a las salones por los estudiantes de la Alianza Francesa de Pereira.
• Final del concurso de las olimpiadas de la francofonía.
• Concierto de música francófona.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
De lo sutil y lo potente en el marco de Hablemos de BD
Libro: Lucille - Ludovic Debeurme
Fecha: 15 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Más información:
Lucille es un vivo retrato de uno de los problemas clave entre la juventud actual: el autorechazo. De la mano de un joven Debeurme, consolidado ya como una de las grandes promesas de la “nouvelle B.D.” francesa, esta cautivadora novela gráfica nos acerca a la vida de una adolescente cuya baja autoestima dificulta su relación con los demás. La aparición de su primer amor, un turbulento muchacho con un padre alcohólico, cambiará su vida.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.
Ciclo de cine francófono
Fecha: 16 de marzo
Hora: 7:00 p.m.
Titulo original: Wùlu
Año: 2001 - Duración: 94 min - País: Francia - Director: Daouda Coulibaly
Reparto: Ibrahim Koma, Inna Modja, Ndiaye Ismaël, Jean-Marie Traoré, Quim
Gutiérrez, Dembele Habib, Habib Dembele, Olivier Rabourdin
Sinopsis:
Ladji tiene 20 años. Trabaja duro como aprendiz de conductor en Bamako. Cuando se le niega una promoción laboral que cree que merecía, decide ponerse en contacto con
Driss, un traficante de drogas que le debe un favor. Con dos colegas, Ladji se sumerge en el universo del tráfico de cocaína.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ygvDTmBTsuc
Entintado, proceso, técnicas y materiales - En el marco de Hablemos de BD
Fecha: 22 de marzo
Hora: 6:30 p.m.
Organiza: Alianza Francesa de Pereira.