×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 770

Mostrando artículos por etiqueta: concurso bambuco

El proceso de selección organizado por la Fundación del Bambuco Colombiano  está abierto para  intérpretes colombianos y/o extranjeros, a partir de los 15 años de edad.

La junta directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha decidido ampliar el plazo de inscripciones para el 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González”, a realizarse en Pereira del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2025.
 

Esta extensión brinda una oportunidad adicional para que Solistas, Duetos, Tríos y Grupos Vocales puedan vincularse a esta edición tan especial que perpetúa la obra musicalizada del poeta pereirano Luis Carlos González y con él, la de los autores y compositores desde ayer y de hoy, encargados de la preservación y divulgación de la memoria bambuquera del país, aceptando la inscripción de los aires que, por su tradición e historia musical, se consideran pertenecientes a dicho género, tales como:  Rajaleña, Caña, Sanjuanero, Patiano, Caucano, etc.

La organización premia primero, segundo y tercer lugar de cada una de las tres modalidades en competencia.  Entre los primeros lugares de cada modalidad el jurado escogerá al ganador del Gran Premio “Luis Carlos González”.  Adicionalmente se premiará al Mejor Bandolista, Mejor Tiplista, Mejor Guitarrista, Mejor Acompañamiento, Mejor Intérprete de la obra Luis Carlos González y la Mejor Obra Inédita que haya sido inscrita e interpretada por los clasificados.

Como incentivo adicional, la Fundación del Bambuco Colombiano hará reconocimiento a la Expresión Autóctona Tradicional”, si aplicase entre los formatos participantes, lo que queda a discreción del jurado.

Los interesados deberán tener en cuenta que el plazo máximo de inscripciones será el 26 de agosto  y la publicación de clasificados se realizará el 8 de septiembre.

Bases y  formulario de inscripción en:  www.concursonacionaldelbambuco.org

 El 34° Concurso Nacional del Bambuco “Homenaje a Luis Carlos González” es un evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2025 de  la Secretaría de Cultura de Pereira.
Publicado en Actualidad
Integra SA uno de los operadores del sistema de transporte masivo de Pereira es una de las 89 empresas altamente innovadoras de Colombia, reconocida por Colciencias en el año 2016. Además se ha expandido al Perú donde opera otros proyectos relacionados con transporte.

En el lanzamiento de la Comunidad Gerencia de Proyectos Eje Cafetero, realizada este 5 de mayo de 2017 en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira, el gerente de Cooperativa de transporte urbano San Fernando y de Integra S.A. Ramón Antonio Toro, en una emotiva charla, cargada de sentido de pertenencia por la UTP y del compromiso por el desarrollo de la región. Expuso los elementos que considera han sido claves para el éxito empresarial y animó al auditorio para involucrarse en la innovación y la gerencia de proyectos.

De los elementos clave, el gerente de Integra S.A, expresó que en sus áreas estratégicas, cuenta con capital humano local, en su mayoría egresados de la UTP, comprometidos en su formación continua, en áreas como investigación, formulación, gestión y dirección de proyectos; así como gestión de la innovación. Gran parte de esta formación la logran a partir de una eficiente gestión de recursos de fondos del Estado, vía Colciencias.

Y reconoce que el apoyo de la Academia ha sido contundente y que la continua retroalimentación universidad empresa les ha permitido avanzar en conocimiento y tecnología.

Además el trabajo de la innovación no es solo para beneficiar a los usuarios, sino que se da a todos los niveles de la organización para generar bienestar a todos los empleados de la empresa y generar procesos de responsabilidad social empresarial.

Y redondea su intervención manifestando lo necesario del rigor y apego a la planeación para lograr el crecimiento organizacional que han alcanzado.

De esta manera ha quedado demostrado que el trabajo juicioso y diálogo entre la universidad y la empresa genera resultados y rentabilidad no solo económica, sino social, lo cual es de gran valor para construir ciudad.
Publicado en Actualidad
Etiquetado como

El Reality DISEÑADORES EJE MODA 2017, convoca a los nuevos diseñadores de moda de la región del Eje Cafetero y Norte del Valle para competir durante 24 horas continuas en la confección de una propuesta indumentaria, cuyo tema será entregado el día de inicio del Reality, a fin de obtener el reconocimiento como “Nuevo Creador” de la región y obtener espacio como marca en una de las pasarelas en EJE MODA 2018.
Este año se presentaron 60 diseñadores y tras una rigurosa selección fueron escogidos los 10 participantes quienes cumplieron con los siguientes requisitos:

1.    Ser estudiante de los dos últimos años de diseño de moda, textil,confección o patronaje a nivel profesional, o de último año a nivel tecnológico o técnico.
2.    Ser graduado en una institución educativa del Eje Cafetero. Para quienes se graduaron en otras instituciones del país acreditaron haber nacido en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) y Norte del Valle.
3.    Tener dominio en dibujo de figurín, patronaje, corte y confección y en manejo de máquinas de confección.

Ahora los seleccionados participarán en la competencia de 24 horas continuas, presenciales, en las cuales los diseñadores deben elaborar una propuesta indumentaria determinada por la organización del Reality y que sólo se conocerán hasta el día y hora de inicio del concurso.


1) Los participantes deben presentarse el 27 de abril a las 9:30 a.m. en el Auditorio del SENA Dosquebradas (Transv. 7 calle 26 Barrio Santa Isabel) para los actos de instalación y realizar la inscripción como concursante y firmar la aceptación de los términos del concurso.
2) El día 27 de abril a la 1:00 p.m. se da inicio a la competencia hasta el día 28 de abril a las 9:00 a.m., para posteriormente sustentar ante el Jurado, evento que va hasta las 12:00 m. Consiguiendo así 24 horas de trabajo continuo, concentrado e ininterrumpido.
3) Inmediatamente después del cierre cada uno de los nuevos creadores realizará la presentación y sustentación de sus trabajos frente al jurado calificador.
4) El jurado elige al ganador.
5) El día 17 de mayo, en la noche se realiza la ceremonia de premiación, en la cual se anuncian a los ganadores.

El siguiente es el listado de los elegidos para participar en el Reality de diseñadores.

•    Angélica Mariana Mejía de Zaragoza - Valle del Cauca
•    Cristhian David Rueda - Dosquebradas
•    Gloria Inés valencia - Armenia
•    Juan David Otálvaro - Cartago
•    Luis Carlos Rodríguez - Dosquebradas
•    María Fernanda Vélez - Pereira
•    Martha Cardona Ramírez - Pereira
•    Santiago Pulgarín Castro - Dosquebradas
•    Sarita Medina Laverde - Manizales
•    Santiago López

Publicado en Actualidad
Etiquetado como
Desde marzo de 2017, la campaña Quiero Saber de TIC llegó a los Puntos Vive Digital del Eje Cafetero, a través de un plan de formación que busca capacitar a sus habitantes en el uso de la tecnología; los cursos son gratuitos, se desarrollarán en diferentes horarios y tendrán una duración de 30 horas.

Esta oferta educativa está compuesta por tres módulos, Ciudadanía Digital, Soy Tecnonauta y Soy Digital, los interesados pueden inscribirse a través de la página www.consorcio2018.com.co o dirigirse al Punto Vive Digital más cercano a su lugar de residencia.

Todos los cursos tienen una duración de 30 horas; en el caso de los de Ciudadanía Digital las capacitaciones se llevan a cabo en los Puntos Vive Digital del departamento y para el módulo de Soy Tecnonauta los alumnos requieren de 20 horas de formación virtual y 10 horas presenciales en el Punto Vive Digital.

Los cursos, además de no tener costo, son certificados por la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) y serán reconocidos en la oferta académica de la universidad; eso quiere decir que si los alumnos de Quiero Saber de TIC acceden a una de las carreras ofrecidas por la UNAD, se les validarán los créditos en las materias correspondientes.

Esta iniciativa está siendo ejecutada en el Eje Cafetero por el Consorcio Integrador 2018, compuesto por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la empresa ZTE Corporation Colombia y la Corporación Integral Tecno Digital CITED.
Publicado en Actualidad
Un grupo de operadores turísticos, recorrieron el Parque Natural Nacional Tatamá, en el sector Montezuma de Pueblo Rico, con el interés de avistar aves en este espacio donde solo se respira aire puro y donde la neblina es espesa al igual que su vegetación.

El recorrido entre la zona urbana del municipio y el punto específico donde se logra el avistamiento es de cerca de una hora y quince minutos en carro, sobre una carretera que a su paso deja ver la belleza de la zona rural del municipio triétnico de Risaralda, lleno de vegetación y neblina que acompaña todo el trayecto.

Los turistas, provenientes de diferentes ciudades del país y representantes de operadores turísticos, venían con la firme intención de conocer esta hermosa zona del departamento para promover el turismo de aventura y el ecoturismo de Risaralda con los colombianos y los extranjeros que cada día quieren venir a Colombia a conocer la belleza de la naturaleza.

Para Gabriela Castro, gerente general de CM Tropican Representaciones, este sitio es majestuoso y digno de admirar: “Este bosque húmedo es maravilloso y único, es hermosa la forma en que se están abriendo estos espacios al mundo, las personas que están investigando para que todos conozcamos estas maravillas. Definitivamente, todos deberían poder tener la dicha de vivir esta experiencia y en eso vamos a trabajar fuertemente”.
Publicado en Actualidad
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda presentarán un proyecto conjunto ante el OCAD por un valor estimado de $3600 millones, con el fin de beneficiar a unos 400.000 jóvenes del Eje Cafetero.

El proyecto que será presentado antes de finalizar abril y cuya ejecución se estima a dos años. “tendrá tres estrategias: prevención de consumo de sustancias psicoactivas, aprovechamiento del tiempo libre y empleo y emprendimiento en los jóvenes”. explicó Manuel Alejandro Patiño

El proyecto que contará con el apoyo de Colombia Joven en la etapa de formulación, "busca involucrar a tres grupos poblacionales entre los 14 y los 28 años de edad", así lo manifestó Liliana María Sánchez, coordinadora de la Unidad de Juventud de la Gobernación de Caldas.

Como paso a seguir, los coordinadores de juventud se reunirán con los enlaces de Planeación, Secretarios de Desarrollo Social y Gobernadores de los tres departamentos para ajustar los detalles y tener listo el proyecto para presentarlo en la próxima sesión del OCAD regional.
Publicado en Actualidad
Etiquetado como
Con la participación de los municipios de Apía, Pueblo Rico, Santuario, La Virginia, Balboa, La Celia, Belén de Umbría, Mistrató, Guática, Quinchía y Marsella, la Gobernación de Risaralda implementará la Ruta Turística del Centro Occidente con la que pretende fortalecer paisajísticamente al departamento, mediante la ornamentación adecuada para el mejoramiento del entorno.

En este proceso se embellecerán 4523 fachadas con colores pintorescos que ayudarán a la preservación del Paisaje Cultural Cafetero, con una inversión total de $7.730 millones aportados por la Gobernación de Risaralda, las Alcaldías, los entes de apoyo y el Sistema General de Regalías. 

“Este proyecto es un gran logro para el turismo de nuestro territorio, nos sentimos complacidos de ser pilotos en esta tarea donde confluyen el sector público y privado y que va a beneficiar directamente a más de 38.000 personas”, manifestó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.

Esta estrategia también incluye a 600 establecimientos comerciales a los que se les mejorará su infraestructura, pero además recibirán capacitación para la atención al turista enfocada en la prestación de un servicio con calidad y preservando la importancia del Paisaje Cultural Cafetero. 

“De igual forma, 80 intérpretes del patrimonio serán los encargados del empoderamiento del turismo como estrategia de generación de ingresos en los municipios participantes siguiendo líneas estratégicas enfocadas en el paisaje, el servicio y la calidad”, agregó Diana Yaneth Osorio Bernal, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda. 

El proceso también contará con el apoyo de expresiones artísticas que propiciarán puestas en escena de la cultura cafetera, con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia por el departamento y sus costumbres.

La meta es que 11 productos y experiencias turísticas del Paisaje Cultural Cafetero se consoliden con alto potencial de venta al turista desde los sectores artesanales, agroindustriales y cafés especiales  fortalecidos como estrategia de desarrollo económico.
Publicado en Actualidad
Etiquetado como
El Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, fue elegido en el Top 100 como Destino Sostenible Mundial, una iniciativa que tiene como objetivo destacar los destinos turísticos que se han esforzado para hacer una diferencia y tomar la sostenibilidad de manera responsable.

Este atractivo que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, fue seleccionado nuevamente como Destino Sostenible Mundial por un panel de expertos de todo el mundo, teniendo en cuenta el trabajo realizado en torno a criterios claves como Naturaleza, Medio Ambiente, Cultura y Tradición, Bienestar Social, Economía Verde y Políticas Certificadas de Turismo Verde.

“Con este reconocimiento se resalta la labor conjunta de la asociación local comunitaria Yarumo Blanco y Parques Nacionales Naturales de Colombia en el ecoturismo comunitario, nos sentimos orgullosos de esta mención y nos alienta a seguir apoyando este tipo de iniciativas que contribuyen en el posicionamiento de nuestro departamento”, comentó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio. 

Así mismo, de la mano de la Gobernación de Risaralda, Audubon Society y Colciencias, se adelanta un proyecto de aviturismo para Colombia, con la intención de que los procesos relacionados con avistamiento de aves incorporen la sostenibilidad y logren el trabajo articulado con las comunidades.
Publicado en Actualidad
Etiquetado como
Lunes, 19 Septiembre 2016 10:29

Bisumoda, concurso de Bisutería del Eje Cafetero

Bisumoda, es el Concurso de Bisutería más importante del eje cafetero, que se realizará el 4 de noviembre en el Gran Hotel de Pereira, anímate esta es la oportunidad de demostrar tu talento con los accesorios.

Bisutería es la "industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos". Si eres amante del diseño de accesorios, Bisumoda es ideal para ti.

Para participar en el concurso de bisutería es muy fácil! Solo debes seguir estos tres sencillos pasos.

1- Fotografíar 4 productos propios.
4 fotografías propias de la colección con la que va a participar, indicando nombre de la colección, materiales y técnica empleada. asi como imagen corporativa del diseñador, nombre , logo y slogan (posteriormente bisumoda publicará las fotos a la plataforma fam page de maku diseños, deben estar pendiente y compartirlo el mayor numero de veces, la colección con mas likes ocupara los primeros lugares y sera tenido en cuenta por el jurado calificador.
2- Enviarlos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. con el nombre de la colección de las joyas, su logo y los materiales empleados.
3- Inscribirse. Precio: $75.000.



Las inscripciones son hasta el 20 de Octubre, terminando a las 11:00 pm.

Premiación
10 finalistas, tendran derecho a mostrar en pasarela 3 productos de su colección.
3 primeros finalistas.
incluye: Stand día del evento, Promoción de su colección, Catalogo BISUMODA 2016


+ info: 318 3250303

Publicado en Eventos en Pereira
Etiquetado como
Los estudiantes del colegio María Dolorosa de Pereira recibieron una oferta “tentadora” para salir del país y fueron “rescatados” por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes se presentaron inesperadamente en las aulas del colegio cuando los estudiantes recibían una “maravillosa” propuesta para irse a trabajar fuera del país en una isla de lujo; sin importar que fueran menores de edad, que no tuvieran pasaporte y que no hubieran terminado bachillerato, muchos manifestaron estar dispuestos a firmar inmediatamente un contrato que además estaba en otro idioma.

Cuando ya se disponían a firmar, los representantes de la Cancillería y la OIM se presentaron ante los estudiantes que participaron en el experimento social.

El Eje Cafetero ha sido identificado como una zona con un gran número de víctimas de la trata de personas que han sido rescatadas en el exterior; por eso la Cancillería y la Organización Internacional para las Migraciones están realizando innovadores talleres dirigidos directamente a la población escolar de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

Los representantes de la Cancillería y OIM, llaman la atención y alertan sobre bandas dedicadas a la trata de personas y que recurren a este tipo de estrategias para captar a sus víctimas, para sacarlas del país y luego ser explotadas.

En esta tercera fase la campaña se llevó a cabo en colegios de el Área Metropolitana como:

María Dolorosa de Pereira, Bernardo Arias de la Virginia y colegios Nuestra Señora de Guadalupe y Pablo Sexto de Dosquebradas.

A dichas instituciones están los jóvenes que los tratantes engañan y cuyo acercamiento tiene como fin, buscar alianzas con las autoridades locales y educativas de la región para replicar este experimento en otras instituciones.

“Pero la estamos haciendo de manera diferente, innovadora, poco convencional. Los estudiantes viven una situación que les permite dimensionar la experiencia de un engaño de delincuentes con promesas maravillosas”, explicó la Ministra María Ángela Holguín, quien participó en un experimento social que se realizó en un colegio de Cali en el año 2015; “estamos convencidos que tenemos que salirnos del formato de las campañas tradicionales, las charlas retóricas que los muchachos no escuchan.  Seguimos brindando asistencia a las víctimas en el exterior, pero como el ideal es evitar que se los lleven, venimos realizando esta campaña junto a la Organización Internacional para las Migraciones”, concluyó.

Por su parte el representante de la OIM afirmó que esta fase de la campaña “es fundamental porque estamos llegando de manera directa a los jóvenes del país que reciben estas engañosas ofertas. Hemos estado en Ipiales, Puerto Asís, Medellín, La Hormiga, Cali y ahora estaremos de gira por la zona cafetera”, concluyó Alejandro Guidi Jefe de Misión de OIM Colombia.
Publicado en Actualidad
Página 1 de 2