×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727
Miércoles, 22 Noviembre 2017 15:39

300 Propuesta para el nombre de la Danta

Un total de 300 propuestas fueron presentadas por parte de los niños de Pereira  en el concurso organizado por Ukumarí y la Alcaldía  de la ciudad para ponerle nombre a la Danta nacida recientemente.
Los niños de la ciudad respondieron masivamente a la convocatoria y en la fecha oportuna de cierre, 20 de noviembre, entregaron en las instalaciones del  Bioparque sus propuestas que incluyen además del nombre, un cuento y un dibujo.


El jurado calificador se encuentra  revisando los trabajos de los niños participantes y el próximo sábado,  con un gran evento, se   realizará el Bautizo de la Danta,  que nació el 17 de septiembre en las instalaciones de Ukumarí.


La gerente del parque, Sandra Correa, al recordar la invitación a todos los pereiranos para asistir al gran evento del sábado 25 de noviembre a partir  de las 2 de la tarde, agradeció anticipadamente a todos los participantes  así como a empresas y centros educativos que motivaron a los niños para participar. Los niños  que se inscribieron para el concurso entrarán gratis  al parque, mientras que los acompañantes en el marco del programa, Pereira Capital de los descuentos, pagarán un precio de 15 mil pesos por persona.

Mujeres entre los 29 y los 45 años de edad son el foco de agresión en la ciudad de Pereira; de ellas, 128 han acudido a la comisaría del centro (una de las cuatro que hay en Pereira) para denunciar violencia intrafamiliar.

Este panorama de agresión al género femenino motivó a la Personería de Pereira y a la Secretaría de Deporte y Recreación a convocar a todos los pereiranos a una caminata para el próximo domingo 26 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana.

“Queremos que todos los pereiranos salgamos a caminar “por el buen trato a la Mujer”, así como dice el eslogan de la caminata. Junto con la Personería municipal estamos motivando a todas las personas a que le hagamos un reconocimiento a la mujer nuestra y empecemos a generar una cultura de armonía y buen comportamiento frente a ellas”, expresó el secretario municipal de Deporte y Recreación, psicólogo Gustavo Rivera.

La caminata empezará el domingo a las 8:00 de la mañana en el parque Olaya Herrera y tomará la ruta de la Vía Activa hasta la Plazoleta Risaralda, en donde habrá un recibimiento especial a los caminantes, con la realización de una sesión de baile musicalizado.

De acuerdo con las estadísticas que maneja la Personería de Pereira, en la Comisaría de Cuba se han registrado en el año 107 denuncias de mujeres, por violencia intrafamiliar; en la de Galán son 43, y en Villasantana, 96.

Como dato curioso, además de las 128 denuncias por violencia intrafamiliar contra las mujeres recibidas por la Comisaría del Centro, 36 son quejas de violencia masculina.
Miércoles, 22 Noviembre 2017 15:10

Unidos contra el caracol Africano en Pereira

Desde la Secretaría de Salud pública y Seguridad Social de Pereira se reconoce  la situación actual relacionada con el incremento de caracoles africanos en las comunidades, es por esto que con un equipo técnico, profesional y con el apoyo de la CARDER se han iniciado jornadas de recolección con las que se busca controlar estos animales.

"En cada sector donde se realiza la actividad los técnicos de salud pública hacen una convocatoria para invitar a la comunidad a la recolección y un técnico en saneamiento hace una breve inducción a todo el personal participante y a la comunidad sobre los peligros y la forma correcta para la erradicación de esta especie invasora" manifiestó Luz Adriana Angel Osorno, Secretaria de salud de Pereira.

Esta vez el turno fue para la comunidad de puerto caldas donde se recolectaron cerca de 4.000 caracoles con un peso aproximado de 45 Kilogramos. A la fecha se han realizado 11 recolecciones en las que se ha logrado recolectar cerca de 25.000 caracoles africanos. Vale la pena recordar que el caracol africano es capaz de reproducir 1.200 caracoles en un año y generar enfermedades como: Meningitis, Afecciones intestinales y meningoencefalitis.

 Descripción Física del caracol Africano
-  Animales con el cuerpo marrón oscuro y la piel gomosa.
-  Con dos pares de tentáculos en la cabeza de 5 a 20 cm de longitud.
-  Concha grande, fuerte, larga de color marrón, violeta y crema.
Los huevos son esféricos y son de color amarillo a crema.

 Cuidados preventivos
-  No consumir los caracoles ni agua o alimentos donde se encuentren.
Recoger las heces fecales de los perros porque los caracoles se alimentan de ellas.
-  Lavado de las manos y antebrazos constantemente.
Evitar el contacto con su baba principalmente en los ojos, nariz y boca.

¿Cómo controlar el caracol africano?
- Abrir un hueco en la tierra lejos de corrientes de aguas, agregar cal, depositar los caracoles, agregar otras vez cal  y tapar con tierra .
Recolección de los animales en bolsas previo llamado a la CARDER para la incineración de los animales muertos.

Estudiantes, padres de familia, líderes comunales y autoridades de Santa Rosa de Cabal, Santuario, Marsella y Dosquebradas, marcharán este miércoles 22 de noviembre contra el uso y venta de pólvora.
 
En Apia la marcha se realizará el jueves 23 de noviembre, en Balboa el 25 de noviembre, La Celia 29 de noviembre, Belén el 30 de noviembre y Mistrató el 5 de diciembre. Por su parte en el municipio de Pueblo Rico la movilización se adelantó la semana pasada. Este año las marchas se realizarán tanto en el casco urbano como en el área rural de cada municipio.
 
Las movilizaciones hacen parte de la Campaña para prevenir los lesionados con pólvora que adelanta la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud Departamental, en articulación con los hospitales públicos, las Alcaldías, instituciones educativas y organismos de socorro.
 
“A través de la campaña de este año estamos invitando a los risaraldenses, especialmente a los menores de edad y los jóvenes, para que no usen pólvora y cuiden sus manos que es la parte del cuerpo que resulta lesionada en el 80 % por ciento de los casos”, señaló la secretaria de Salud, Olga Lucía Hoyos Gómez.

De acuerdo con la coordinadora del programa Riesgo Químico de la Gobernación, Mariela Calle, la movilización también busca visibilizar el Decreto 4481 de 2006 que prohíbe en todo el país la venta de pólvora a menores de edad y a personas en estado de embriaguez.
 
Así mismo se invita a la comunidad para que denuncien las fábricas clandestinas y a las personas que venden pólvora a los menores de edad a través de la línea 123.
 
La realización de la marcha se acordó durante unas jornadas de sensibilización convocadas por los hospitales como parte de las Actividades del Plan de Intervenciones Colectivas, Pic, de este año.
 
Cifra de interés
13 de los 19 casos que se presentaron el año anterior en Risaralda involucraron a menores de edad y 6 adultos. Pereira y Dosquebradas siguen concentrando el mayor número de de lesionados con pólvora (14 de 19).
El Alcalde Fernando Muñoz, la Secretaría de Gobierno y su equipo de trabajo invitan a los habitantes de los barrios que integran a la Comuna 11, para que asistan y se beneficien del programa ‘Alcaldía trabajando en tu Comuna’, el cual se llevará a cabo en la cancha techada del barrio Santa Teresita, desde el jueves 23 hasta el sábado 25 de noviembre.

“En la Administración ‘Compromiso de Todos’ la gente es nuestra razón de ser, por eso desde el inicio de nuestro mandato estamos ejerciendo este servicio público al lado de la ciudadanía, en las calles, en los barrios, en las comunas. Estamos invitando a los habitantes de nuestra ciudad para que nos acompañen y participen de la jornada de descentralización en la Comuna 11, donde brindaremos los diferentes servicios que ofrecemos en la Alcaldía de Dosquebradas”,afirmó Muñoz.

El mandatario agregó que mediante esta estrategia se pretende generar y afianzar vínculos de acercamiento con la comunidad, al igual que prestar la oferta institucional de cada Secretaría, Asesoría e Institutos Descentralizados, brindando así facilidad a los habitantes que por diferentes circunstancias no pueden ir hasta el Centro Administrativo Municipal – CAM.

Los días jueves 23 y miércoles 24 de noviembre los horarios de atención serán desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el sábado 25 de noviembre será desde las 7:00 a.m. hasta las 12 del medio día.

Los servicios a los que podrán acceder son:

· Afiliación al Sisbén

· Microrueda de empleo

· Mantenimiento Vial

· Tomas recreativas, deportivas y culturales

· Recolección de residuos especiales y escombros

· Jornadas de salud (Vacunación humana y animal)

· Asesorías Jurídicas, Tributarias y Usos de suelo

· Escuela Vial de Tránsito

· Siembra de árboles.

La Aerocivil adjudica construcción para los equipos e instrumentos del ILS para el aeropuerto Matecaña “Ahora lo que sigue es trabajar en equipo y hacer realidad este importante proyecto, el más complejo de todos los ILS del país”, dijo el Gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña, Mauro Correa Osorio, al ser informado por la Aeronáutica Civil de la adjudicación del proceso licitatorio para la fabricación de los equipos e instrumentos del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos.

“En este Gobierno del Alcalde Juan Pablo Gallo logramos viabilizar los estudios exigidos por la Aerocivil, lo que nos permitió hacer realidad una obra que se convierte en un éxito en tema de ingeniería al construir una infraestructura de esa naturaleza, teniendo en cuenta el tipo de topografía que nos rodea. El sueño se está haciendo realidad”, enfatizó Correa Osorio.

La Aerocivil adjudicó al Consorcio ILS Pereira 2017 la fabricación de los equipos e instrumentos que conforman el ILS, por valor de $6.082.950.370, cuyos fabricantes son de Corea del Sur. En la licitación participaron empresas de Corea, Estados Unidos, España y Canadá. “Son equipos marca Mopiens, con 3 años de garantía. Son buenos y cumplen con los estándares de OACI, que es la Organización Aeronáutica Civil Internacional”.

Recordó el Gerente que “invertiremos $11 mil millones en  la construcción del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos, ILS, de los cuales $8 mil millones provendrán de aportes de la Aeronáutica, mientras que los $3 mil millones restantes son recursos del Aeropuerto”.

“A cargo tenemos la construcción de la infraestructura e interventoría, para lo cual estamos avanzando en el proceso licitatorio que esperamos adjudicar el próximo 5 de diciembre. Hemos adquirido los terrrenos y estamos listos para su construcción para ponerlo en operación en julio de 2018”, concluyó Correa Osorio.​

¿Que es la ILS en un Aeropuerto?

El Instrument Landing System (ILS) es un sistema para guía de precisión que los pilotos utilizan para efectuar aproximaciones y aterrizajes de precisión en una pista en condiciones de vuelo por Instrumentos (IFR - Instrument Flight Rules).

El presupuesto para la Secretaría de Educación, aforado en $197 mil millones aproximadamente, fue socializado ante los concejales de la ciudad por el titular de esa cartera Daniel Perdomo.

El concejal Carlos Hernán Muñoz se mostró defensor de la jornada única, pero sostuvo que el programa de alimentación escolar aún presenta algunas falencias para que funcione adecuadamente. “Hemos propuesto en varias oportunidades que la preparación de los alimentos para los niños se haga en el sitio donde se van a distribuir y que se emplee a madres cabeza de hogar para estas labores”. También pidió mejorar la infraestructura de los colegios y buscar que estén al nivel de los colegios privados.

Por su parte, el concejal Norbey Quiceno solicitó claridad sobre el destino de los $1.500 millones para nuevos Centros de Desarrollo Integral. “También quiero saber cuánto se va a invertir para el mejoramiento de la infraestructura de los colegios y escuelas y de igual manera para el círculo virtuoso con el fin de conocer con exactitud qué se va hacer con estos recursos”.

En su intervención el concejal Carlos Alfredo Crosthwaite preguntó si realmente el presupuesto de la Secretaría de Educación va a mejorar las condiciones de los estudiantes, porque los recursos generalmente no alcanzan para tantas necesidades. Así mismo, indagó sobre un convenio de cofinanciación con la anterior ministra de educación Gina Parodi por $75 mil millones para infraestructura educativa que no se hizo efectivo.

De igual manera, el presidente de la Corporación Steven Cárdenas sostuvo que los $200 millones destinados para la formación de docentes, es muy poco dinero ya que es una prioridad la capacitación de estos profesionales. “Hay que tener personal capacitado, actualizado, mejorado y eso se logracon formación”. Agregó que el rubro para bilingüismo por $200 millones lo considera muy escaso y requirió
claridad sobre los $1.600 millones destinados para el programa Becas para Pepas, con el fin de conocer cuántas becas se entregarán el próximo año.
Cerca de 300 artistas de la zona urbana y rural de Dosquebradas, en los géneros musicales popular, ranchero, romántico, social, protesta y música colombiana, presentaron audición para ser elegidos como artistas oficiales de las Fiestas del Progreso Dosquebradas 45 años.

El jurado calificador estuvo integrado por el artista local, Hernando Antonio León, quien tiene más de 40 años de trayectoria musical, Natalia Sepúlveda, profesional en música de la Universidad del Quindío y Wilson Eduardo Arteaga, cantante de música andina con 20 años de experiencia profesional.

“El proceso estuvo muy interesante, hubo mucha variedad musical aunque sigue siendo muy fuerte en esta ciudad la música popular. Estamos preocupados por lo que será la selección de los ganadores, por esa capacidad natural e innata del artista dosquebradense y porque además sólo tenemos 25 cupos para entregar”, precisó Hernando León.

Durante el proceso de selección se presentaron artistas de diferentes lugares de la ciudad, buscando una oportunidad para mostrar sus talentos, como es el caso de Omar Vargas ‘La voz romántica’, un hombre del campo, trabajador y padre de familia que sorprendió con su talento.

“Hay mucho talento en el municipio y estos espacios nos ayudan para poder mostrar nuestros talentos. Agradecemos la oportunidad a la Administración ‘Compromiso de Todos’ por tenernos en cuenta, porque la música enriquece el alma”, expresó el artista.  

La iniciativa de incluir y hacer partícipes a los ciudadanos que tengan cualidades artísticas fue promovida por el Alcalde Fernando Muñoz, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, y el Comité organizador de las Fiestas del Progreso Dosquebradas 45 años

“Ha sido una iniciativa del Alcalde Fernando Muñoz darle participación a los talentos locales, para que se presenten y nuestros sus capacidades artísticas en nuestras fiestas. El propósito es incluirlos en las diferentes actividades a realizar del 30 de noviembre al 06 de diciembre”, concluyó el coordinador de Cultura de Dosquebradas, Ancizar Gallón.

Los nombres de los 25 artistas elegidos para estas fiestas aniversarias serán publicados en la página web www.dosquebradas.gov.co y las redes sociales de la Administración Municipal.

Dato de Interés

Esta es la segunda versión de las audiciones para Talentos Locales en el marco de las Fiestas del Progreso Dosquebradas 45 años. Para las festividades del año anterior se presentaron más de 150 artistas, quienes demostraron sus talentos en diferentes géneros musicales.
Viernes, 17 Noviembre 2017 15:14

Ley seca iniciará el Domingo 19 de Noviembre

Por medio de decreto nacional, el horario de la ley seca para la jornada electoral de consulta interna del partido Liberal iniciará el domingo 19 de noviembre a las seis de la mañana y durará hasta el lunes 20 de noviembre a las seis de la mañana.

El presidente de la República Juan Manuel Santos, modificó mediante el Decreto Nacional 1872 de 2017 la Resolución impuesta por la Registraduría Nacional del Estado Civil e incluida en el calendario del Consejo Nacional Electoral, la cuál indicaba que la ley seca para la consulta del partido Liberal iniciaba el sábado 18 de noviembre a las 6:00 de la tarde.

Este acto llevó al mandatario nacional a modificar esta norma mediante el decreto mencionado, que indica que la venta y consumo de bebidas embriagantes en todo el territorio nacional queda prohibida desde las seis de la mañana del domingo 19 de noviembre hasta las seis de la mañana del lunes 20 de noviembre.

Así mismo queda suspendidos los permisos para portar armas en el mismo horario, medidas tendientes a garantizar la seguridad de la jornada electoral, cumpliendo a su vez con el decreto 2535 de 1993 en su artículo 32.

Las personas que infrinjan estas normas impuestas en este decreto serán sancionadas por las autoridades competentes, de acuerdo con lo dispuesto en el código de Policía y demás normativas pertinentes.

El propósito del alcalde Juan Pablo Gallo Maya, de que Pereira, la Capital del Eje, también sea la Capital sin Huecos, se consolida. Los resultados del programa A Tapar Huecos, un compromiso del alcalde Gallo con los pereiranos, son contundes. Hoy, circuitos viales como la Terminal de Transportes, evidencian el cambio en sus vías y son los mismos ciudadanos que anteriormente habían denunciado la profusión de huecos en este sector, por donde ingresan y salen cientos de visitantes diarios, los que ratifican los resultados del programa A Tapar Huecos se Dijo.

Al circuito del Terminal de Transportes se añaden los sectores Circunvalar, Álamos, el ingreso a Tokio y Mundo Nuevo UTP (actualmente en ejecución), y próximamente, empezará la intervención a la carrera tercera de la ciudad, obras desarrolladas por el consorcio Mantenimiento Pereira. Adicionalmente, están las obras que los obreros, con maquinaria del Municipio, realizan en los barrios. A hoy, los sectores atendidos por el frente de obreros incluyen la Avenida 30 de Agosto sector cruce Belmonte con calles 100 y 99, calle 41 entre novena y once, calle 40 con carrera once y Avenida 30 de Agosto, intersección calle 41 con carrera once, El Cardal, carrera 15B entre calles 24 y 25 Centenario, carrera novena entre calles 40 y 41, Providencia, salida a la calle 14, sectores La Villa, Estadio, Colores de La Villa, Obelisco, Poblado, Barajas, calle 31 entre carreras 6ª y 7ª , Los Sauces en Cuba, entre otros muchos sectores de la ciudad.

En cuanto a la parte rural, son cinco los corregimientos a los cuales ha entrado maquinaria a la fecha: La Bella, Combia Alta, Combia Baja, Tribunas y La Florida, próximamente se hará lo propio con Altagracia. En total, son más de 6.200 millones de pesos, invertidos en los frentes del programa A Tapar Huecos se Dijo.