Programación esta semana Teatro Santiago Londoño
Teatro Santiago Londoño
Carrera 12 Calle 18 Esquina Pereira, Colombia.
Mayor información a los teléfonos:(57)(6) 324 8771 - Taquilla Teléfono:(57)(6) 324 8772
Jueves 21 de julio Hora 8:00 p.m
CONCIERTO PAPÁ BOCÓ - Festival de Música Internacional del Café
Lugar: Auditorio Principal
Valor: $25.000,$35.000, $45.000
Viernes 22 de julio Hora 7:00 p.m
OBRA DE TEATRO "UN DIA DE JUGUETES" - Secretaria de Desarrollo Social y Político
Lugar: Teatro en Cámara
Teatro Santiago Londoño
Carrera 12 Calle 18 Esquina Pereira, Colombia.
Mayor información a los teléfonos:(57)(6) 324 8771 - Taquilla Teléfono:(57)(6) 324 8772
Vlll Muestra de Teatro Alternativo de Pereira (Programación)
Un evento anual de carácter internacional cuyo principal objetivo es incentivar la formación de un público autónomo, crítico y recíproco en la ciudad de Pereira mediante la diversificación de la oferta teatral y la divulgación del trabajo de colectivos teatrales independientes, emergentes y experimentales de alta calidad técnica y estética.
La octava edición de la Muestra de Teatro Alternativo de Pereira se llevará acabo en la ciudad del 21 al 29 de julio de 2016, y contará con la participación de grupos y maestros invitados de Brasil, México, Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. El público podrá disfrutar durante nueve días de una variada oferta de funciones de teatro de sala, teatro en espacios no convencionales, talleres, clases maestras y conversatorios con los creadores invitados. Este es un evento organizado por la Corporación Cultural Marcapasos Público y apoyado por numerosas empresas e instituciones culturales del sector privado de la región.
Campaña de Abonos
! Hasta el Miércoles 20 de julio! $60.000 Entradas a todas las obras
(ó 6 entradas + 1 de obsequio)
Mayores informes
Corporación Cultural Marcapasos Público | Sede: SALAestrecha (Calle 16 # 12-40)
Cels. 316 643 7037 – 314 781 6190
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. – www.marcapasospublico.com.co
La Leyenda de Tarzán
Corto Circuito escenarios para el arte, exposiciones de arte en Pereira
El viernes 8 de julio se dio apertura en simultáneo de Corto Circuito, escenarios para el arte, donde participan las salas de exposición del Instituto de Cultura Carlos Drews Castro, Banco de la República, Fundación Universitaria del Área Andina, Colombo Americano de Pereira, Comfamiliar Risaralda y la Alianza Francesa de Pereira.
Las exposiciones estarán abiertas hasta el 5 de agosto de 2016
*Consulte los horarios de cada sala
ALIANZA FRANCESA DE PEREIRA
*Alvaro Herrera, "110 kg." - Pintura e Instalación. // Conversatorio. 7:00 p.m.
COMFAMILIAR RISARALDA / CORREDOR DEL ARTE
*James Llanos."Me Rio en el Río" - Pinturas.
COLOMBO AMERICANO DE PEREIRA
*Pablo Guzmán, 'Obra Gris' - Pinturas. // Conversartodo, 6:45 p.m.
Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural.
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
*"Alados de Poder", Exposición Colectiva dirigida por Edwin Morales con estudiantes de Ilustración - Dibujo, Pintura e Ilustración.
BANCO DE LA REPÚBLICA - AGENCIA CULTURAL PEREIRA
*Taller: Colisiones: Los Limites del Arte Púbico en la Esfera de lo Urbano.
Dirigido por Juan Guillermo Caicedo D. // 14 y 15 de Julio. 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
INSTITUTO DE CULTURA / SALA CARLOS DREWS CASTRO
*Castos Delgado, "El Humano en el Sistema" - Action Painting.
Agenda cultural julio Colombo Americano
Disfruta de la programación cultural disponible para todos en el Colombo Americano de Pereira y Cartago, todos los eventos son sin ningún costo.
Dirección Pereira: Carrera 6 No. 22 - 12 PBX 325 4032 Ext: 111 / Carrera 6 No. 23 - 58 Tel. 340 1123 / Circunvalar Carrera 12B No. 12 - 06 Tel. 333 9946 - 325 8941
En Cartago: Calle 12 No. 3 - 32 Tel. 212 6955
www.colombopereira.com/pereira
Celulares están afectando calidad académica de universitarios
José Gerardo Cardona, encargado de la investigación y profesor de Areandina Pereira, señaló que el 62,1 % de los jóvenes revisa siempre su teléfono móvil antes de ir a dormir, el 42,6 % lo hace mientras estudia o realiza tareas y el 61,3 % ignora a otras personas para concentrarse en el celular.
“Hoy los estudiantes prefieren estar utilizando sus celulares y perder todas las explicaciones de los profesores, aunque los docentes insisten en la prohibición de su uso durante las clases, estos siempre buscan la manera de utilizarlos a escondidas”, explicó el docente.
El profesor dice, además, que si bien los jóvenes están creciendo con la tecnología, al momento de ponerlos frente a un 'software' o un aplicativo que demanda capacidad de análisis, no son capaces de manejarlo.
El estudio también refleja que el 47,6 % de los alumnos encuestados dice que se despierta temprano a usar el celular y 83,7 % asegura que le está dedicando muy poco tiempo a su preparación académica.
De igual manera, 293 personas de los entrevistados, que corresponden a 60,9 % del total, temen que su vida sin el celular sea aburrida y vacía, y 303 se sienten ansiosos, nerviosos o deprimidos si no lo utilizan.
"Pudimos ver que el mal uso del celular en clase y la dependencia de las redes sociales para actividades diferentes a lo académico lleva al fracaso a muchos estudiantes, quienes pierden las asignaturas que requieren de análisis, como matemáticas y lecto-escritura", añade Cardona.
El estudio, hecho por el Grupo de Investigaciones de Estadística y Epidemiología (GIEE), reconocido por Colciencias, incluye como docentes coinvestigadores a Andrés Felipe Gálvez, Carlos Barco y Luz María Rojas, y se realiza bajo un modelo “depredador-presa”, que apoyado en el software de simulación Vensim, permite que la muestra sea representativa para el ecosistema universitario, donde es urgente tomar medidas diversas que permitan moderar la tendencia hacia el futuro.
¿Cómo actuar?
Dentro del trabajo investigativo se establecieron una serie de recomendaciones para mejorar la dinámica de uso de los equipos. En primer lugar se estableció la importancia de un reglamento en el cual estudiantes, profesores y directivos pongan las reglas sobre el uso del celular durante la clase.
Así mismo, se hace un llamado a que los docentes motiven a los estudiantes para que usen el celular con fines académicos y en los momentos indicados, siendo incluso necesario que, en algunos casos, exista ayuda profesional para tratar a personas que tienen alta adicción, un trabajo que se puede realizar desde la casa, las universidades y hasta con el apoyo de profesionales en la materia.
Finalmente, desde los procesos de inducción, muestra la investigación, es relevante que los estudiantes vean y aprendan otro perfil de uso de sus equipos móviles, moderando la tendencia y la necesidad llegando a terrenos positivos para el aprendizaje y la vida social sin generar diferencias entre docente, directivo, familiar y estudiante.
“No hay duda de la relevancia del impacto del teléfono móvil, un tema que debe ser revisado desde el hogar, la academia y expertos para evitar que esta situación se agudice de cara al futuro, no solo en las generaciones jóvenes actuales sino en las venideras”, concluyó el investigador.
El objetivo desde la Fundación Universitaria del Área Andina es que las cifras no solo permitan entender mejor la dimensión de la tendencia, sino en general que posibiliten la toma de medidas para mejorar el manejo de la situación en el corto, mediano y largo plazo.
Para nadie es un secreto que los teléfonos inteligentes son artículos importantes en el diario vivir de las personas, tanto así, que se están convirtiendo en una extensión del cuerpo. Según una investigación, realizada por la Fundación Universitaria del Área Andina, el creciente uso de estos dispositivos está desviando la atención de los estudiantes en las universidades de Colombia.
Mayores informes
www.areandina.edu.co
Los Ilusionistas 2
Leer es mi cuento en vacaciones: talleres de radio, lectura en voz alta, cuentería y más
Talleres de radio, lectura en voz alta, cuentería, manualidades, cine, lenguaje de señas y braille, y la interacción con el proyecto de lectura Maguaré, forman parte de la oferta que la Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía” ofrecerá a sesenta niños y niñas de Pereira, en el marco del programa “Leer es mi cuento en vacaciones”, con el cual el Ministerio de Cultura busca elevar los índices de lectura de 1.9 a 3.2 libros leídos al año por cada colombiano y lograr así la consolidación de Colombia como una de las más educadas de América Latina.
Las jornadas de promoción de lectura se llevarán a cabo entre el 20 de junio y el 1 de julio, de 2 a 5 de la tarde, en las instalaciones de la Biblioteca Pública, sin ningún costo para los niños ni para sus familias.
“Esta es una edad propicia para que los niños y niñas adquieran el hábito de la lectura. Estas jornadas buscan ocupar el tiempo libre de estos niños y niñas, poniendo a su alcance los libros, el cine e incluso el universo de la radio, despertando la creatividad. La biblioteca tiene que ser vista por los niños como un espacio para el entretenimiento y no sólo para resolver tareas. Ese es un propósito en el que nos hemos empeñado y estamos seguros que con estas y las demás actividades que estamos llevando a cabo, vamos a lograrlo”, expresó la directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, Yamily Álvarez Gil.
En próximos días, la Biblioteca Pública comenzará también a hacer presencia en las comunidades con el Bibliobus de la memoria, que llevará cine, cuentería, libros y lectura a viva voz, a sectores de la ciudad como Olaya Herrera, El Dorado, Samaria, Parque de Kennedy, La Florida, Morelia, Estación Villegas, Parque Industrial y Cuba.
En vacaciones, la Biblioteca continuará, además, con actividades como el cineforo “Del papel a la pantalla”, los jueves a las 5 de la tarde, y los conversatorios con los escritores acerca de sus obras.
Día de la Independencia Contraataque
Próximo Martes y miércoles cierre de vías por paso de La Vuelta a Colombia
La vuelta Colombia en su recorrido por el eje cafetero con las etapas 8 y 9 tendrá a Pereira como punto de paso los días martes 21 y miércoles 22 de junio de 2016
El Instituto Municipal de Transito de Pereira le informa a los comunidad en general, que para día martes 21 de junio el recorrido de la etapa 8 entre Manizales y el Tambo el Privilegio ubicado en el Boquerón, pasará dos veces por la ciudad.
El recorrido de la etapa 8 es : Manizales-Chinchiná-Santa rosa –Dosquebradas-Variante La Romelia el Pollo-Doble calzada Pereira Cerritos-Cerritos la Virginia-La Virginia y regreso a Pereira y Dosquebradas utilizando respectivamente la Avenida 30 de Agosto y la Avenida Simón bolívar hasta culminar en el Tambo el Privilegio.
El evento ocasionara el cierre de vías nacionales y urbanas, desde las 8:30 am, en el sentido Dosquebradas-Pereira-Cerritos; y a partir de las 10: 15 en el sentido Cerritos-Pereira.
Se estima el paso por Pereira en el sentido de ida entre las 9:30 y 10:00 am por la variante la Romelia el Pollo, y en el sentido de venida por la Avenida 30 de Agosto entre las 11:00 y 11:30 de la mañana.
Los cierres se harán con antelación de una hora por medidas de seguridad.
Se recomienda a las Viajeros utilizar hacia el valle la vía Pereira-Alcalá-Cartago. Se afectará el despacho de vehículos de transporte público tanto para Manizales como para la Virginia, Viterbo y el Valle del Cauca desde el Terminal de Transporte al igual que el servicio de transporte público urbano y Metropolitano.
Y para para el día miércoles 22 la vía que conduce desde la ciudad Pereira hacia Cartago por la avenida 30 de agosto presentará cierres desde la 7:00 am al igual que la zona de influencia del Parque Olaya con motivo de la salida de la novena etapa .
“Les recomendamos a todos los ciudadanos tener en cuenta los horarios de paso de la caravana ciclística, programar sus viajes y tomar vías alternas para evitar dificultades en sus desplazamientos”, explicó el director del Instituto Municipal de Tránsito, Mario León Ossa.